viernes, 29 de agosto de 2025 00:43
La empresa minera china Zijin, propietaria del proyecto de litio Tres Quebradas, desembolsará una inversión extra superior a los 26 mil millones de pesos para la construcción de una línea energética de alta tensión uniendo la ciudad de Tinogasta con el distrito de Fiambalá y, a la vez, apunta a la elaboración de un proyecto para construir una planta de tratamiento de residuos que beneficiará a ambos lugares.
Además, la compañía busca coordinar con el Gobierno y obtener permisos para exportar su producción a través del Paso internacional San Francisco.
Todo ello fue parte del diálogo que mantuvo el gobernador Raúl Jalil -acompañado por el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot- con el CEO de Zijin, Gao Jianneng. De acuerdo con información oficial, el objetivo de este encuentro fue “analizar el avance de los proyectos que la minera lleva adelante en Catamarca”. Durante ese encuentro, según indicaron desde Casa de Gobierno, el foco estuvo puesto en la construcción de la nueva línea de alta tensión, de 132 kV, que unirá Tinogasta y Fiambalá.
En este orden de ideas, se indicó que la minera china hizo una “inversión extra de 20 millones de dólares” (más de 26 mil millones al cambio oficial) y avanza en los trabajos que, “según los plazos previstos, estarán finalizados en diciembre”. El Gobierno explicó que el nuevo tendido eléctrico, de aproximadamente 50 kilómetros, no solo permitirá garantizar y optimizar el suministro de energía en los hogares en Fiambalá, sino también que “servirá para el desarrollo del turismo, la minería y la agroindustria”.
En lo que es la obra en sí, precisaron que actualmente se realizan adecuaciones en la Estación Transformadora de Tinogasta para la salida de 132 kV, mientras que en Fiambalá se instalan dos transformadores de 60 MVA. “La nueva estación tendrá salidas de 13,2 kV y 33 kV, lo que permitirá abastecer a la planta y reforzar la red de distribución local”, indicaron.
Por otra parte, en la reunión, el Gobernador y el ejecutivo de la compañía también conversaron sobre el trabajo entre la empresa y el Ministerio de Minería para “coordinar la logística y los permisos de las primeras pruebas de exportación que se realizarán por el Paso de San Francisco”, dicho de otra forma, sacar el litio producido hacia el mercado asiático a través del Pacífico.
En este sentido, cabe mencionar que la producción del proyecto se divide en dos fases: la primera tiene una capacidad de producción anual de 20.000 toneladas de carbonato de litio de grado de batería, mientras que para la segunda fase se espera aumentar la producción en 30.000 toneladas adicionales por año.
En tanto, otro de los temas que tocaron Jalil y Jianneng fue el de trabajar, a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, en la elaboración de un proyecto de obra para la construcción de una planta de tratamiento de residuos que dará servicio a Tinogasta y Fiambalá.