Lupercales redobla la apuesta con «Otro festejo al rock»

Compartir:

La lista continúa con nombres de peso en la escena regional: La Maza, Brujas del Valle, Mortadela Slim, Los Icardis, Disruptiva y el inconfundible NO DJ Colo.

Pero habrá mucho más:

Freestyle y rap tendrán su espacio con batallas y demostraciones organizadas por El Otro Lado del Arte. La cultura urbana se hará sentir con exhibiciones de skateboarding y BMX, donde la destreza y la creatividad serán protagonistas. Además, el predio ofrecerá patio de comidas, tattoo y expo, para convertir la noche en una verdadera celebración de la cultura alternativa.

Entradas

Las anticipadas tienen un valor de $12.000 y se consiguen al 3834790194 o en www.alpogo.com.

Las bandas

Lupercales: está conformada por Diego “Chucky” Burgos, Pablo Vera, Sebastián “Zurdo” Rodríguez, Esteban “Pepan” Rasjido y Augusto Rasjido. Tras varias presentaciones en celebraciones íntimas recién el 7 de septiembre del 2024 tuvieron su primer recital en sociedad. Luego compartieron escenario con La Maza el 2 de noviembre, en el festejo de los 26 años de la legendaria banda junto a Indigo y Sucia (Córdoba). En febrero de este año fueron invitados al Poncho Rock en donde tocaron junto a bandas de Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires y de Catamarca.

ALEM: es una destacada banda tucumana con 15 años de trayectoria en la escena musical argentina. En 2025, ALEM alcanzó dos hitos clave: una exitosa presentación en el Teatro Mercedes Sosa, el recinto más relevante del norte argentino, y su debut en el icónico Niceto Club de Buenos Aires, donde fue recibida con gran convocatoria. A raíz de estas experiencias, la banda se prepara para una gira nacional para llevar su propuesta potente, auténtica y en constante evolución a distintos puntos del país. ALEM reafirma su compromiso con el arte y su posición como una de las bandas más relevantes del interior.

image

Tripartito: es una banda de rock nacional originaria de La Rioja, con más de 15 años de trayectoria. Formada en 2010 por cuatro amigos, se ha consolidado como una de las agrupaciones más representativas del norte argentino. Su música es una fusión perfecta de energía, pasión y autenticidad, caracterizada por su entrega en cada concierto y el compromiso con la originalidad y el buen audio. La banda ha realizado extensas giras por Argentina y Chile, e incluso shows en streaming para audiencias en Europa.

Su discografía incluye tres álbumes: «Mambo» (2013), «La frontera» (2016) y «De otras vidas» (2020). Cada producción, independiente y de alta calidad, está disponible en todas las plataformas digitales.

“Los Icardis y la Agrupación 20 de Julio”: nació de la imaginación de Javinho, quien soñaba con formar un grupo con ese nombre tan particular. Con esa visión comenzó a convocar a sus compañerxs de ruta: primero llegó Aldana Aragón en bajo y coros —la querida Wanda—, y luego Gonzalo Limina en batería, a quien la banda recuerda con mucho cariño y espera volver a compartir escenarios algún día. Poco después se sumó Anahí Ruiz, completando así la primera formación y dando vida a un proyecto que respira fuerza, emoción y ganas de compartir música.

El debut se dio a fines de 2020 en un streaming desde La Osera Casa Cultural, en plena pandemia. Desde entonces, el grupo no dejó de tocar: pasaron por encuentros íntimos, muestras artísticas, radios, bares, el festival Rock en el Parque junto a otras bandas de la provincia y, por supuesto, su espacio más entrañable, La Casa de los Gatos, lugar de ensayo, amistad y encuentro.

En 2022 participaron del Fogón de San Juan, se presentaron en distintas fechas locales y viajaron de gira a Córdoba invitados por la banda amiga Martinta y la Parca, con quienes compartieron escenario en KamehouseCBA. En 2024, tras una breve pausa, se incorporó Gimena Olmos en batería y voces, aportando frescura y nueva energía. Con esta formación tocaron en el ISAC, en Ultimaco Rock (Cachalahueca), y ya en 2025 dijeron presente en la feria Qunty Popup, en Renacimiento de Amigos (Cachalahueca) y nuevamente en el tradicional Fogón de San Juan.

Musicalmente, Los Icardis transitan el rock alternativo, con canciones propias compuestas por Javinho y reversionadas colectivamente por la banda —entre ellas La Cumbancha, XL y Chica Tornado— junto a covers reimaginados de clásicos como La gata bajo la lluvia y Así no te amará jamás. Cada presentación se convierte en un ritual cargado de entrega, humor y conexión, celebrando siempre la música como espacio de encuentro.

Hoy, con una identidad consolidada y un lazo humano que atraviesa cada acorde, Los Icardis y la Agrupación 20 de Julio siguen más vivos que nunca, reafirmando en cada escenario que la música es, ante todo, una forma de compartir vida».

Brujas del Valle: es una banda de rock indie catamarqueña formada en 2017, que destaca por su fusión de sonidos alternativos. La banda ha sido reconocida en múltiples ocasiones, ganando el concurso «Talento Juvenil» y «Vamos las Bandas» del Ministerio de Cultura de la Nación, lo que les permitió grabar un single en Estudios Elefantes de Lito Vitale.

Su discografía incluye los álbumes

«Primero en el Valle» (2020) y «Canciones del Viento» (2022). Han compartido escenario con grandes artistas nacionales como Piti Fernández, grabaron un single inédito en Tecnópolis producido por el reconocido Tweety Gonzales, y participaron en el Festival Nacional e Internacional del Poncho en 2023,2024 y 2025.

Disruptiva: es una emergente banda de Rock Alternativo femenino de Catamarca compuesta por cuatro apasionadas integrantes. Su propósito es dar lugar e impronta a las mujeres en el ámbito del rock y el under, promoviendo el empoderamiento femenino y la libertad de expresión. La banda combina ritmos energéticos y melodías pegajosas con letras que abordan desde el empoderamiento hasta la vida cotidiana.

Entre sus canciones propias se encuentran “El Viaje”, con un lado más punk, y “Caemos”, que refleja un estilo más indie y emocional.

La Maza: es una legendaria banda de Hard Rock catamarqueño con una impresionante trayectoria de 27 años en la escena musical local y nacional. Son reconocidos por llevar el «Hard Rock» con una distintiva clave catamarqueña, habiéndose mantenido firmes y auténticos a lo largo del tiempo. La banda se destaca por su energía arrolladora y las distorsiones características que solo ellos pueden ofrecer, fusionando la pasión del Rock con el alma de su tierra natal.

image

Su repertorio está compuesto casi en su totalidad por temas propios, aunque también recrean clásicos del Rock de todos los tiempos. La Maza es más que un grupo; sus integrantes —Gusty Drums, Dario Díaz, Alex Cabrera, Loy Carrizo y Daniel “Lechu” Herrera.

Mortadela Slim: es una banda catamarqueña formada en 2009, conocida por su original propuesta musical que fusiona ritmos populares como el folklore, la cumbia, el reggae, el rap y la canción de autor. Su arte combina la palabra poética con la energía escénica, explorando temas festivos, críticos e introspectivos desde una identidad colectiva y territorial.

La banda, integrada por Turko Fadul, Ignacio Arreguez, Javier García, Mirko Bustos y Franco “Pichi” Abratte, ha compartido escenario con artistas destacados como El Kuelgue. En 2017 lanzaron su primer disco, “Profumo di Mortadella”, y actualmente trabajan en su segunda producción, “El Espejo de los Pájaros”, que explora el vínculo entre sonido y territorio. En 2024, Mortadela Slim llenó el Teatro Urbano Girardi de Catamarca y celebró su primera participación en el Festival Nacional e Internacional del Poncho.

También puede interesarte