jueves, 28 de agosto de 2025 09:55
Entre hoy y mañana, la Universidad Nacional de Santiago del Estero será epicentro del III Congreso de Ciencia y Tecnología impulsado desde el Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino (CODINOA) bajo el lema: “Innovación y Desarrollo para un Futuro Sostenible”. La Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) estará presente con una comitiva encabezada por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio.
El CODINOA, de esta manera, busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, con el propósito de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la ingeniería y las ciencias aplicadas.
Pretende así consolidar colaboraciones estratégicas y proponer soluciones a los desafíos tecnológicos y sociales que impactan en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y al avance de la ciencia y la tecnología con proyección nacional.
Gestión de la educación en ingeniería, ciencias básicas de ingeniería, tecnologías básicas y aplicadas, computación; forestal, agronomía y alimentos; ciencias de la tierra, ambiente; ingeniería, sociedad y cultura, serán las áreas temáticas que se abordarán.
Las disertaciones estarán direccionadas hacia Análisis exploratorio de datos con Python (Dra. Ivanna Lazarte); Ingeniería de prompts con Inteligencia Artificial: una competencia clave para el futuro profesional(Mgter. Ana María del Prado); Introducción al etiquetado de eficiencia energética de viviendas en Argentina(Dra. Gabriela Giuliano);
El programa también contempla Microbiología de carnes y subproductos. Cultivos iniciadores en productos cárnicos(Dra. Ing. Miriam Nediani); Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos(Dra. Silvia del Carmen Rodríguez); Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica – SIG (Dr. Hugo Zerda) y Navegación con GPS (Ing. Alfredo Reuter)
Las actividades incluyen talleres (mini-cursos) para estudiantes, conferencias magistrales, presentaciones en sesiones orales y presentaciones en modalidad póster con reunión temática de discusión.
Los trabajos completos presentados serán evaluados con posterioridad al congreso, para ser publicados en la revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA. La misma, será incorporada al Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
El Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino nuclea a todos los decanos de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales del NOA. Tiene origen en la reunión anual del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería(CONFEDI), efectuada en el 2005 en Jujuy. Lo integran la Universidad Nacional de Catamarca y sus similares de Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.
El consorcio CODINOA realizó anualmente dieciseis jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA; estas jornadas fueron creciendo hasta que el consorcio decidió que, desde hace 10 años, se publicara la Revista de Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA.
Posteriormente, ante el valor que fueron tomando estas acciones se decidió en el seno del CODINOA transformarlas en un congreso anual. Su primera edición se realizó en el 2023 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y la segunda edición en el año 2024 en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
Entre sus objetivos se encuentran la búsqueda de soluciones comunes, la suma de esfuerzos y potencialidades de cada unidad académica, el trabajo en red, la optimización de recursos -tanto humanos como físicos-, la movilidad de alumnos y profesores y la formulación de políticas universitarias relacionadas con la ingeniería con una visión desde el norte argentino hacia todo el país.
Durante las últimas dos décadas, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA integra el CODINOA, consorcio que se ha destacado por sus valiosas contribuciones a la comunidad científica, tecnológica, empresarial y público en general, difundiendo avances e investigaciones en diversas disciplinas de la Ingeniería a nivel regional, nacional e internacional.