CONADU: anuncian paros rotativos y marcha nacional

Compartir:

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) intensificó su plan de lucha a nivel nacional, anunciando la implementación de paros semanales de 48 horas en modalidad rotativa y la organización de una marcha nacional para el 16 de septiembre. Las medidas responden al reclamo por una recomposición salarial urgente, la no intervención de la ley de financiamiento universitario y la inmediata reapertura de la paritaria nacional, de la cual aseguran estar excluidos hace más de un año y medio.

El conflicto, según los dirigentes, es de una gravedad inédita pero con raíces profundas. Juan Manuel March, secretario general de la CONADU Histórica en Catamarca, explicó: «Nosotros arrastramos problemas históricos que prácticamente vienen con el retorno de la democracia».

La falta de diálogo con el Gobierno nacional es una constante señalada por los representantes. Fernando Morales, referente de la CONADU, afirmó: «Hace un año y medio que no tenemos comunicación con el Estado Nacional, no tenemos paritaria, no tenemos dónde acercar posiciones y dirimir situaciones».

Pérdida del poder adquisitivo

Los docentes universitarios denuncian una pérdida real del poder adquisitivo superior al 90% luego de meses con aumentos por debajo de la inflación. «Un 7,5 por ciento no es la solución», sentenció Fernando Morales, en referencia al último incremento otorgado por el Gobierno. «La pérdida real del salario de los universitarios es más del 90%. Por eso es que nosotros reclamamos que tiene que ser arriba del 45%. Este 7,5 % no soluciona el problema, al contrario, lo enardece y le echa más nafta al fuego», explicó.

Más allá de los salarios, el conflicto abarca una crisis general de infraestructura y financiamiento. March señaló que el problema «tiene que ver también con que no hay insumos suficientes para dar clases. No solo los salarios son irrisorios, sino también los insumos de infraestructura». Morales agregó que «las condiciones no están dadas ni económicamente ni tampoco en sistema de salubridad y condiciones de trabajo».

Frente a este escenario, el plan de acción es claro. Fernando Morales detalló el cronograma de protestas: «Estamos sosteniendo paros rotativos de 48 horas. Hoy (por ayer) estaríamos culminando un paro de 48 horas, pasaríamos al 1 y 2 de septiembre y de ahí vamos a organizar la tercera marcha universitaria. Si se aprueba la ley de financiamiento universitario, se solucionarían un montón de todos estos problemas», afirmó March.n

También puede interesarte