Presupuesto universitario aprobado en el Senado: el rector de la UNCA pide insistir tras posible veto

Compartir:

Por segundo año consecutivo, se sancionó en el Senado la ley de presupuesto universitario. Con 58 votos a favor, los bloques de Unión por la Patria, la mayoría de la UCR y el PRO, y todos los bloques federales aprobaron el proyecto, que ya había recibido el aval de la Cámara de Diputados.

La nueva ley propone una recomposición del presupuesto universitario para cubrir la pérdida inflacionaria acumulada entre mayo y diciembre de 2024, con actualizaciones bimestrales durante 2025 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Además, exige que los salarios docentes y no docentes se actualicen periódicamente, al menos cada tres meses, y que no queden por debajo de la inflación.

El proyecto también contempla partidas especiales para investigadores, becas postdoctorales, la atención de obras sociales universitarias y recursos destinados al CONICET.

Qué dijo el rector de la UNCA sobre el tema

El ingeniero Óscar Arellano, rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se refirió a la aprobación de la ley e indicó: “Estamos muy contentos con la decisión que se tomó en el Congreso ayer. Sabemos, por lo que dijo el Ejecutivo, que el gobierno la va a vetar. Trabajaremos, convocaremos y pediremos a los diputados y senadores que puedan insistir en el proyecto de ley para que finalmente sea aprobado”.

Sobre la situación de los paros docentes y no docentes, Arellano afirmó: “El problema universitario se está multiplicando y, desde los rectores, abogamos por un plan de lucha diferente. Creemos que hacer una marcha universitaria en defensa de la ley y en contra del veto es mucho más importante que los paros, porque estos afectan a la comunidad. Es difícil entender que este gobierno, con la baja sensibilidad y empatía que tiene, pueda resolver el problema salarial de los trabajadores universitarios a través de los paros”.

Finalmente, dijo: «El camino es la ley de financiamiento universitario y solicitó a los diputados y senadores que, al momento de incorporar el presupuesto nacional, se tenga en cuenta y se incluyan adecuadamente los salarios universitarios y estatales».

También puede interesarte