Cómo es «Alien: Earth», la serie que es precuela de la exitosa película de los ’70 y es furor en el streming

Compartir:

En 1979, Alien: El octavo pasajero, le dio inicio a una exitosa saga que se convirtió en un clásico y trascendió generaciones. Hace unos días, como parte de esta familia de filmes, se estrenó Alien: Earth, la precuela de la primera película y también la primera entrega de esta historia hecha para la TV.

La serie, que ya está disponible en Disney+, está ambientada en el año 2120, apenas dos años antes de los hechos de la película que inició la saga. La historia arranca cuando la misteriosa nave de investigación del espacio profundo USCSS Maginot se estrella en la Tierra. Wendy (Sydney Chandler) y un grupo heterogéneo de soldados tácticos hacen un descubrimiento fatídico que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta.

Lo curioso es que Wendy, junto con el grupo con el que hace el gran hallazgo, forma parte de una especie hasta ahora desconocida en el universo: una conciencia humana en un cuerpo sintético perfecto. En su caso, se trata de la mente de una niña de 12 años en el cuerpo de una mujer adulta.

La protagonista, con un grupo de «híbridos» de su misma especie, deberá decidir que hacer con la nave, que a su vez se relaciona con un peligro inminente para el plantea Tierra.

Alien: Earth revolucionó el streaming. Foto: Disney+

Además de seguir las aventuras de Wendy y sus compañeros, la serie presenta temas que resultan tan inquietantes como fascinantes, bajo una estética que mezcla futurismo con distopía corporativa.

Y aunque toma al clásico original como punto de partida, Alien: Earth ignora explícitamente Prometheus y Alien: Covenant, eligiendo un enfoque temático más cercano al propio Hawley y el horror visceral del Alien de 1979.

Liderada por Chandler, la serie cuenta con un amplio elenco internacional que incluye a Timothy Olyphant (Kirsh), Alex Lawther (Hermit), Samuel Blenkin (Boy Kavalier), Babou Ceesay (Morrow), Adrian Edmondson (Atom Eins), David Rysdahl (Arthur Sylvia), Essie Davis (Dame Sylvia), Lily Newmark (Nibs), Erana James (Curly), Adarsh Gourav (Slightly), Jonathan Ajayi (Smee), Kit Young (Tootles), Diêm Camille (Siberian), Moe Bar-El (Rashidi) y Sandra Yi Sencindiver (Yutani).

Alien: Earth es la precuela de la película original de los ´70. Foto: Disney+

Un éxito sin precedentes

Alien: Earth debutó como el show más visto de Disney+ a nivel mundial, con 9,2 millones de espectadores globales en sus primeros seis días en la plataforma. Además, se consagró con una calificación de 96 % por parte de la audiencia en Rotten Tomatoes.

Esto demostró que, a pesar de que quizás es un género más de nicho, la ciencia ficción y el terror pueden lograr estar a la altura de otras exitosas producciones de Disney.

Alien: Earth se convirtió en lo más visto de Disney+ a nivel global a seis días de su estreno. Foto: Disney+

Vale la pena destacar que el impacto de Alien: Earth no sólo refleja un simple éxito en audiencias, sino que también revela el creciente interés del público en el contenido de ciencia ficción, en un mundo donde donde los monopolios corporativos, los encuentros entre civilizaciones y los desafíos tecnológicos resultan cada vez más familiares.

Hasta el momento, tres de los ocho episodios ya se encuentran disponibles en Disney+, y habrá uno nuevo cada martes.

También puede interesarte

Se conoció cómo era la relación tóxica de Evangelina Anderson y Demichelis: «Ella le mandaba audios cada…»

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis vuelve a estar en el centro de la...

Javier Milei hablará en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde lo esperan movilizaciones

El jueves el Senado volteó cinco de sus decretos y aprobó las leyes de fondos para...

Los audios de Spagnuolo: la Justicia allanó la ANDIS y encontró 200 mil dólares en el auto de un empresario señalado

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos en el marco de una causa...