Solo dos senadores competirán por la reelección

Compartir:

El cierre de listas dejó importantes definiciones en lo que es la categoría de candidatos para la Cámara de Senadores provincial que este año se renueva a la mitad. Peleas entre dirigentes, intervención de intendentes e importantes cambios de nombres fueron algunos elementos que dejó la conformación de las candidaturas a la Cámara alta local.

Este año, el Senado renueva ocho de sus 16 bancas. Entre los escaños que se ponen en juego están las de Ancasti, Capayán, Paclín, El Alto, La Paz, Antofagasta de la Sierra, Santa María y Tinogasta. El que más arriesga en esta elección es el oficialismo, que deberá renovar seis escaños, mientras que la UCR pondrá en juego solo dos, las únicas bancas que tiene la oposición en todo el cuerpo.

Ante este panorama, en el oficialismo provincial es donde más novedades hubo al momento de los armados electorales de cara al 26 de octubre. Una de las definiciones más importantes se dio en torno a la candidatura por la senaduría de La Paz, donde el actual intendente Luis «Lula» Polti le ganó la pulseada al actual senador, Pío Carletta, y será candidato a representar a ese departamento.

Como se informó, en La Paz existe un acuerdo tácito en el oficialismo en relación con la banca del departamento, que se va repartiendo entre dirigentes de Icaño y Recreo en forma alternada. Las últimas dos gestiones estuvieron en manos de Icaño a través de Carletta y en esta nueva elección sería el turno de Recreo. Carletta quería ir por un tercer mandato, lo que generó el enojo de Polti, quien amenazó con ir con candidatos propios a senador y concejales por fuera de la estructura del oficialismo, si es que no se respetaba el acuerdo.

Sin embargo, hubo acuerdo y se evitó que el oficialismo vaya partido en La Paz. Polti será candidato titular y Carletta el suplente. En lugar de Polti asumirá el presidente del Concejo Deliberante de Recreo por los dos años que quedan de mandato.

Otro conflicto que no terminó de la mejor forma para los contendientes fue lo que pasó con la banca de Paclín. En el departamento, el ex senador y presidente del Frente Renovador, Marcelo Cordero, había anunciado sus intenciones de competir por la candidatura. Misma postura había tomado la actual senadora Virginia Del Arco, quien dijo que quería ir por la reelección. Sin embargo, ninguno salió triunfante en la disputada, ya que la banca la terminó definiendo el intendente de Paclín, Eduardo Menecier, quien se inclinó por Belén Menecier, su hermana. Los conflictos en La Paz y en Paclín se discutieron en los mismos departamentos y llegaron resueltos a la sede de Fuerza Patria en la Capital. Esto había sido un pedido expreso de la conducción provincial del oficialismo para evitar tener que resolver en una oficina del PJ Catamarca.

Solo dos reelecciones

Otro punto llamativo de las candidaturas para el Senado es que solo dos senadores en funciones van por su reelección, tanto en el oficialismo como en la oposición. Se trata de Andrea Lobo de Capayán y de Augusto Ojeda de El Alto, ambos por parte de Fuerza Patria. El caso del senador de El Alto es particular porque es el único entre todos los legisladores provinciales del oficialismo (senadores y diputados) que va por un cuarto mandato. En el caso de la UCR, ninguno de los dos senadores (Ariel Cordero de Ancasti y Norma Reales de Antofagasta de la Sierra) renuevan.

Mayoría de mujeres

Otra particularidad de las listas, en particular la del oficialismo, es que la mayoría de la oferta es femenina. De ocho candidaturas, seis corresponden a mujeres. Andrea Lobo (Capayán), Belén Menecier (Paclín), María Elena Lagoria (Santa María), Pamela López (Tinogasta), Eliana Soriano (Antofagasta de la Sierra), María Alejandra Pérez (Ancasti).

La UCR juega fuerte para mantener las bancas en juego

Ante la posibilidad concreta de que se quede sin representación en la Cámara de Senadores, la Unión Cívica Radical, hoy en alianza con Movilización en Provincias Unidas, pone a dos dirigentes de peso para mantener las bancas de Ancasti y Antofagasta de la Sierra.

En el caso de Antofagasta de la Sierra, la oposición buscará mantener la banca con el ex intendente Julio Taritolay. El ex jefe comunal estuvo frente al municipio por dos mandatos y perdió a manos de Mario Cusipuma cuando intentó ir por un tercer periodo. Taritolay reemplazará a su esposa Norma Reales, que solo cumplió un solo mandato como representante del departamento.

En Ancasti, Provincias Unidas juega con el intendente, Rodolfo Santillán, que en el caso de ganar, dejará la conducción del municipio con dos años para que termine su mandato. Santillán optó por ir por la banca, a pesar de que el actual senador, Ariel Cordero, tenía las intenciones de ir por un nuevo mandato. En este sentido y en diálogo con El Ancasti, el intendente había indicado que Cordero había entendido la situación y aceptado dar un paso al costado y acompañar al intendente.

Llamativa ausencia

En el caso de Ancasti, llamó la atención que sea el único departamento donde La Libertad Avanza no presente candidato a senador. Esta situación podría ser una alianza con Santillán para evitar que la división favorezca a la postulante de Fuerza Patria.

También puede interesarte