Viernes no laborable: quiénes deberán trabajar y las razones de la medida

Compartir:

Este viernes fue designado como día no laborable con fines turísticos en todo el país, medida que permitirá a algunos trabajadores disfrutar de un fin de semana largo. Sin embargo, no se trata de un feriado nacional, por lo que la decisión de otorgar descanso dependerá de cada empleador.

La disposición se enmarca en la Ley 27.399, que habilita al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres jornadas no laborables por año, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de incentivar el turismo interno.

La elección de esta fecha responde a la cercanía del 17 de agosto, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Este feriado es trasladable, pero al caer en domingo en 2025, no se modifica su fecha.

Diferencias entre feriado nacional y día no laborable

Un feriado nacional, como el 17 de agosto, establece descanso obligatorio. Si el trabajador presta servicios en esa fecha, el empleador debe pagar el doble de la remuneración habitual, según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.

En cambio, en un día no laborable, el empleador decide si se trabaja o no, sin obligación de pagar un adicional, tal como señala el artículo 182 de la misma ley. Por lo que afecta la medida afecta principalmente a trabajadores de la administración pública.

Próximos feriados y días no laborables

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
  • 21 de noviembre: Día no laborable puente.
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
  • 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).

También puede interesarte