Acusado de llevarse una vaca y un ternero ofreció $200.000 por la probation

Compartir:

En la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación se llevó a cabo una audiencia de suspensión de juicio a prueba –también conocida como “probation”-. Un hombre, acusado por presunto “abigeato”, ofreció $200.000. El representante del Ministerio Público no se opuso.

De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el hecho sucedió en octubre del año pasado. Según la investigación, el sospechoso se habría llevado dos animales de ganado mayor, una vaca y un ternero.

Asistido por el defensor Penal Oficial de Tercera Nominación Nicolás Nieva, el acusado –quien no cuenta con antecedentes penales- ofreció la suma de $200.000 para la suspensión del juicio y ponerse a prueba durante el plazo estipulado. La audiencia se realizó de manera unipersonal y fue presidida por el juez Luis Guillamondegui.

Tras el planteo, el fiscal de Cámara Augusto Barros no se opuso. Dadas las circunstancias, el magistrado resolvió conceder el recurso. A la vez, fijó la probation por el plazo de un año. Durante este período, el acusado deberá cumplir con pautas de conducta y no deberá cometer nuevo delitos. La suspensión del juicio a prueba es un derecho que la ley acuerda a ciertos y determinados sospechosos que han sido acusados formalmente de haber cometido un delito o más que darían lugar a la condena condicional. La idea es que se suspenda el trámite del proceso para que el sospechado cumpla con ciertas pautas de conducta y, una vez cumplidas y transcurrido el plazo de suspensión, se resuelva su desvinculación definitiva. Es decir, queda absuelto. La suspensión del juicio a prueba no se puede conceder para todos los delitos, ni tampoco a todas las personas sospechadas de cometerlos y, además, se tienen que dar varios requisitos.

Reparación del daño

En otra audiencia, en el mismo tribunal, con el mismo magistrado y el mismo fiscal, se llevó a cabo una audiencia de reparación integral del daño. Un joven fue imputado por “encubrimiento por receptación”. Según se indicó, ofreció la suma de $50.000; se trata del valor de los objetos sustraídos, que luego se recuperaron.

En materia de “Justicia restaurativa”, Catamarca cuenta con pocos antecedentes pero esta Cámara de Sentencia en lo Criminal es pionera en la implementación de medidas alternativas para la resolución pacífica de conflictos.

Con la idea de avanzar en la reglamentación del artículo 59, inciso 6, del Código Penal Argentino, que establece que la acción penal se extinguirá “por la conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes”, el proyecto, presentado por la diputada provincial Silvana Carrizo, propone algunas modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia de Catamarca, que entró en vigencia en 2003.

A tal fin, se pretende incorporar el «artículo 5 bis”, que establece que la extinción de la acción penal por conciliación o reparación integral del daño será procedente únicamente en algunos casos. “Que el delito imputado sea reprimido con pena privativa de la libertad cuyo máximo no exceda de tres años. Que el acuerdo sea voluntario, libre de vicios y plenamente informado. Que la víctima o sus derechohabientes consientan expresamente la extinción de la acción penal. Que el Ministerio Público Fiscal valore que el acuerdo no vulnera el interés público ni constituye un medio de elusión de la persecución penal. Que se acredite la reparación íntegra del daño causado, de acuerdo con los parámetros fijados por el órgano judicial competente”, se precisó.

El proyecto se presentó en la Cámara de Diputados. Hasta el momento no tuvo avances en la Cámara baja.

Problemática

Peligro: animales sueltos

Los animales sueltos en rutas y calles representan un problema, no sólo en el ámbito rural sino también en el urbano. En ocasiones, los animales sueltos son causantes de siniestros viales, muchos de éstos con víctimas fatales.

En mayo, en Rincón, Pomán, en la Ruta Nacional Nº 46, un caballo provocó un siniestro vial fatal. La víctima era un hombre de 68 años que conducía un automóvil. En 2024, dos motociclistas perdieron la vida. Uno de los siniestros viales sucedió en la Ruta Provincial Nº 1 en Aconquija, Andalgalá; el otro, en la Ruta Provincial Nº 7 en El Bañado, La Paz.

En junio del año pasado en Catamarca entró en vigencia la Ley Provincial Nº 5841 para “instrumentar los medios y mecanismos conducentes a evitar la presencia de animales sueltos en las rutas o caminos y en la vía pública en general”.

También puede interesarte