La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), a través de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, formará parte del proyecto para desarrollar el “Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera”, con el objetivo de estandarizar procedimientos y fortalecer la fiscalización de las actividades mineras en la provincia.
El proyecto contempla la elaboración de instructivos y capacitaciones dirigidas a técnicos, profesionales, evaluadores y fiscalizadores de los centros de control ambiental minero, así como pasantes de los organismos involucrados: Ministerio de Agua, Energía y Ambiente, Secretaría de Comunidades Indígenas, Dirección Provincial de Antropología y áreas técnicas municipales en los departamentos con actividad minera.
El acuerdo fue firmado recientemente por el decano de la Facultad, Carlos Savio, y el ministro de Minería, Marcelo Murua, estableciendo los alcances y responsabilidades del servicio técnico que brindará la UNCA. La Mgter. Adriana Vega coordinará el proyecto desde la universidad, mientras que la Lic. Araceli Orellana lo hará desde el ministerio. El financiamiento estará a cargo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Asimismo, se realizarán salidas de campo con la participación de representantes de las comunidades locales, y talleres participativos organizados desde los seis Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la fiscalización y control de los proyectos mineros.
El equipo de la Facultad estará a cargo de instruir sobre las distintas etapas de la actividad minera —prospección, exploración y explotación— y guiará a los participantes en la evaluación de informes, inspecciones y auditorías, además de atender consultas y fomentar la participación ciudadana en los talleres.