- El Ancasti >
- Información General >
Captaron la atención de miles de espectadores
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad.
El streaming del Conicet desde el fondo del Cañón de Mar del Plata, que se volvió un fenómeno viral en las redes sociales y se metió en las juntadas familiares y de amigos e incluso llegó a recitales y otros shows masivos, finaliza este domingo 10 de agosto y busca romper un récord de audiencia en su última transmisión en vivo. “¡Les tenemos una misión! Es nuestra última gran inmersión. Hoy domingo 10 de agosto a las 12:30 no solo queremos romper el récord de espectadores, queremos llegar a los 100.000. ¡Los esperamos!”, anunciaron los científicos del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) en la cuenta oficial de Instagram.
La campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”, que desde el 23 de julio llevó a miles de personas a sumergirse virtualmente en el Cañón de Mar del Plata, es una colaboración entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute. A bordo del buque de investigación RV Falkor (too), un equipo interdisciplinario explora una región de alta biodiversidad del Atlántico sur, poco conocida y ubicada a 3.900 metros de profundidad. El trabajo se apoya en el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que captura imágenes en ultra alta definición y permite recolectar muestras con mínimo impacto. Gracias al streaming, cualquier persona puede seguir en tiempo real los hallazgos, desde corales de aguas frías hasta especies que podrían ser nuevas para la ciencia.
Embed – Lance 63.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 826 – PART 2
Un escenario clave para la biodiversidad
El Cañón de Mar del Plata es una zona de encuentro de la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, una frontera biogeográfica que genera condiciones únicas para el desarrollo de vida marina. Allí, la expedición estudia biodiversidad bentónica, reproducción y distribución de especies, basura marina, microplásticos, ADN ambiental y dinámica de sedimentos. Los datos recolectados no solo alimentarán investigaciones futuras, sino que también se integrarán a repositorios científicos abiertos y a materiales educativos. El último streaming comenzó a la 1 de la madrugada de este domingo y se extenderá hasta las 16. Al igual que las anteriores transmisiones, puede seguirse a través del canal oficial de YouTube de Schmidt Ocean, donde todos los vivos quedarán almacenados para volver a verlos on demand.