La brecha económica entre quienes pueden consumir gluten y quienes no sigue creciendo. Según el último relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, la canasta alimentaria apta para celíacos cuesta un 30% más que la canasta básica tradicional. El informe reveló que mientras una persona sin restricciones alimentarias necesita $161.200 mensuales, una persona celíaca debe contar con $210.100 para cubrir sus necesidades básicas.
El dato cobra relevancia si se considera que uno de cada 167 adultos en Argentina es celíaco. La enfermedad impide consumir alimentos con trigo, avena, cebada o centeno (TACC), lo que obliga a reemplazar productos comunes por versiones especiales, significativamente más costosas. La canasta para celíacos incluye 49 productos, de los cuales 27 son sin TACC, como fideos de arroz o galletitas aptas, que superan en precio hasta cinco veces a sus equivalentes con gluten.
Un simple almuerzo de fideos con salsa boloñesa refleja la diferencia de costos. Mientras que el plato tradicional ronda los $5.700, su versión sin gluten asciende a $10.200, lo que representa un aumento del 75%. Esta diferencia impacta en la economía diaria de quienes padecen la enfermedad, que deben destinar $5.400 diarios en promedio para comer, frente a los $1.500 a $3.500 de una dieta estándar.
El acceso a una alimentación adecuada para celíacos continúa siendo un desafío estructural. Frank Hullar, secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría, recordó que desde 2014 se mide esta canasta específica debido a la necesidad de visibilizar el costo real de vivir con celiaquía. “Nuestra canasta se basa en productos económicos y básicos que se pueden encontrar en el supermercado, aun así, la diferencia sigue siendo alarmante”, advirtió.