Se presentó el ciclo «Compartiendo Saberes» que convocará a debatir sobre la Catamarca turística

Compartir:

En la mañana de este miércoles se realizó la presentación del Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes” que convocará a numerosos profesionales, funcionarios, historiadores, investigadores, docentes, comunicadores, empresarios, microemprendedores y prestadores turísticos que confluirán en un espacio para capacitar, formar y debatir en torno al turismo en la provincia.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, se llevará a cabo desde este mes de agosto y hasta noviembre próximo y buscará profundizar sobre las diferentes temáticas relacionadas al turismo actual, tomando como referencia los nuevos desafíos que se generan dentro de la industria.

La convocatoria está dirigida a estudiantes, trabajadores y referentes del sector público y privado vinculados al turismo, emprendedores y comunidad en general y consistirá en una serie de conferencias, charlas, talleres y paneles gratuitos que se llevarán a cabo en el Complejo Urbano Girardi y en el Nodo Tecnológico.

Los interesados en participar de los encuentros, en los que se entregará certificado de asistencia, deberán inscribirse en el link: https://bit.ly/CAPACITACIÓNTURÍSTICASFVC que también se puede encontrar en la página web: sfvc.tur.ar o en la redes sociales: SFVC Turismo. Para consultas, se deben comunicar al correo: [email protected].

La meta

La conferencia de prensa mediante la cual se lanzó el ciclo, estuvo encabezada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, Inés Galíndez y contó con la participación de tres de los profesionales que brindarán algunas de las conferencias tales como la diputada provincial y ex Secretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Ponferrada, el historiador Marcelo Gershani Oviedo y el consultor en Comunicación, docente e investigador Álvaro Barrionuevo.

Para la secretaria Inés Galíndez, el programa busca incentivar a la participación de la sociedad en la problemática turística: “tiene como objetivo intrínseco convencer a toda nuestra comunidad que necesitamos de todos para construir este destino turístico, porque no es una actividad excluyente de las instituciones gubernamentales y de los principales actores de la cadena de valor de la industria turística. Esta herramienta forma parte de un programa que nosotros denominamos Comunidad Anfitriona y que es una meta muy importante de nuestro señor intendente Gustavo Saadi, que nos dice permanentemente que la ciudad de Catamarca debería vivir del turismo, porque tiene todos los recursos necesarios para hacerlo, atractivos turísticos que nos diferencian de otras capitales, servicios, infraestructura y una comunidad muy hospitalaria y emprendedora”, destacó.

Múltiples temáticas

Los encuentros organizados en el marco del ciclo “Compartiendo Saberes” abordarán diferentes temáticas y comprometerán a destacados referentes de la comunidad relaconados con el turismo. La primera conferencia se realizará el jueves 14 de agosto a las 16 hs., en el Complejo Urbano Girardi y abordará sobre las “Nuevas miradas sobre la historia de la ciudad de Catamarca”, a cargo del historiador Marcelo Gershani Oviedo. El jueves 28 de agosto, de 15 a 18 horas en el Nodo Tecnológico, se realizará un taller sobre la “Por qué son importantes las estadísticas para crecer como destino turístico?” a cargo del Lic. Jorge Cejas, responsable del Observatorio Turístico Municipal y con cupo de hasta 50 personas.

Durante setiembre, octubre y noviembre las jornadas se llevarán a cabo en el Complejo Urbano Girardi. El miércoles 3 de setiembre, de 16 a 18 hs. Se brindará la charla “El Rol del Anfitrión Turístico en el contexto actual” a cargo de las licenciadas en Turismo, Noelia Mercedes Miranda y Edna Natalia Burgos.

El miércoles 17, a las 16 hs. tendrá lugar la mesa panel: “Experiencias turísticas memorables como propuesta de valor para un emprendimiento turístico” de la que participarán los prestadores turísticos: Verónica Peirano de “Kayak Adventure”, Mauricio Olmos de “Huellas verticales”, Nelson Palavecino de Astro Space Tour y Oscar Andreata de Bodega Michango.

El Jueves 2 de octubre, de16 a 18 horas se brindará la conferencia: “El patrimonio como recurso turístico: oportunidades y desafíos”, a cargo de la diputada Natalia Ponferrada y la Jefa del Depto., Museos de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, Gabriela Granizo.

El miércoles 15, 16 a 18 horas se realizará la charla: “Comunicación, herramientas digitales e IA aplicada al desarrollo del turismo”, a cargo de la Especialista en Marketing Estratégico y Comunicación Digital Stella Torres y el consultor, docente e investigador en Comunicación, Marketing y Turismo, Álvaro Barrionuevo.

El miércoles 29, 16 a 18 horas, bajo la premisa: “El turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?” se ofrecerá una charla a cargo de Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez, el economista y docente Marcelo Altamirano, el empresario Walter Dagostini y el desarrollador inmobiliario, Luis Cantarell.

En noviembre, el ciclo continuará el día 5, a las 16 hs con la conferencia “Gestión Ambiental y Rol del Guía: Estrategias para un Turismo Responsable y Sustentable», a cargo de los profesores Néstor Ariel Berrondo y Milagros Herrera y, finalmente, la última charla se llevará a cabo el día 12, a las 16 hs. y tratará sobre la “Importancia de la formulación de proyectos como herramientas para las inversiones y el financiamiento”, a cargo de Inés Galíndez y Álvaro Barrionuevo.

También puede interesarte