Este miércoles a las 12 horas dará inicio una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación en la que la oposición buscará aprobar proyectos como el aumento de recursos para las universidades y el Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.
Además debatirán los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora del caso $LIBRA; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNU que incluyen los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía, reformas en institutos culturales y la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.
La jornada comenzará a las 10 horas con la reunión de Labor Parlamentaria. Allí, los presidentes de bloque intentarán ordenar la sesión: establecer tiempos, cantidad de oradores y, sobre todo, el orden del temario. Desde el Gobierno esperan que la sesión se extienda hasta 38 horas según lo informó Santiago Fernandez, vocero oficial del presidente de la Cámara, Martín Menem
SESIÓN ESPECIAL 6 DE AGOSTO
Según cálculos del equipo parlmentario de @DiputadosAR esta sesión podría durar 38 horas. Estos tiempos se estiman de acuerdo a la cantidad de OD, expedientes y decretos includios en el temario.
— Santiago Fernandez (@cosimanos) August 5, 2025
Uno de los desafíos que tiene la oposición es alcanzar el quórum ya que cuentan entre 131 y 133 diputados, apenas cuatro por encima del mínimo necesario para abrir la sesión. La cifra se alcanza con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.