Tarjeta Alimentar agosto 2025: montos y requisitos para acceder al beneficio

Compartir:

La Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, mantiene en agosto de 2025 los mismos montos que en los últimos meses, sin actualizaciones desde hace más de un año. Este programa, administrado por la a Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Capital Humano, busca garantizar el acceso a alimentos para familias con hijos y embarazadas en situación de vulnerabilidad.

PUAM agosto 2025: de cuánto es la pensión con el aumento y el bono de Anses

No es necesario realizar un trámite específico para acceder. La asignación se otorga de manera automática a quienes cumplen los requisitos, a partir del cruce de datos entre ANSES y otros registros oficiales. Además, es fundamental mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono y correo electrónico) en Mi ANSES, dentro de la sección Información Personal.

De acuerdo con la conformación del grupo familiar, los montos vigentes son:

Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250

Familias con dos hijos: $81.936

Familias con tres o más hijos: $108.062

Estos valores se acreditan junto con la prestación social correspondiente, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) o la Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos, siguiendo el calendario de pagos establecido por la ANSES.

ANSES publicó todas las fechas de pago de agosto: cuándo cobro jubilaciones, pensiones y asignaciones

Cuándo se cobra el pago de la Tarjeta Alimentar en agosto

El pago de la Tarjeta Alimentar se realiza en la misma fecha que la prestación de origen, según la terminación del DNI. Las fechas exactas pueden consultarse en la web de ANSES o a través de Mi ANSES, ingresando en el apartado “Hijas e hijos” > “Mis Asignaciones” con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar

El beneficio está destinado a:

Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años.

Embarazadas desde el tercer mes que perciban la AUE.

Personas con hijos con discapacidad que reciban la AUH (sin límite de edad).

Madres que cobran una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.

La Prestación Alimentar tiene como objetivo reforzar el acceso a alimentos saludables, promoviendo compras en comercios de cercanía, ferias y mercados que ofrecen productos de cooperativas y pequeños productores.

lv / lr

También puede interesarte