martes, 5 de agosto de 2025 16:00
En julio, el campo argentino alcanzó un nuevo récord ambiental al superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados, gracias al sistema de gestión impulsado por la asociación civil Campo Limpio, que reúne a más de 110 empresas del sector.
El programa, enmarcado en la Ley Nacional 27.279, articula la participación de productores, aplicadores, distribuidores y autoridades, promoviendo el tratamiento responsable de estos residuos. Desde 2019, la red de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) creció de 7 a 92 en 22 provincias, logrando una recolección con un crecimiento promedio del 30% anual en los últimos tres años.
Los envases reciclados ya se revalorizan en 19 destinos permitidos, transformándose en productos seguros como caños para fibra óptica y materiales de construcción. Cada entrega de productores genera un certificado ambiental, fortaleciendo la trazabilidad y el compromiso con la economía circular.
María Pisanu, directora ejecutiva de Campo Limpio, destacó: “Cada envase recuperado refleja un esfuerzo colectivo que contribuye al cuidado ambiental. Aún queda mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto”.