Disculpas públicas y rectificaciones: Díaz explicó el alcance de la Ley Antidiscriminación en Catamarca

Compartir:

La diputada provincial Adriana Díaz estuvo anoche en el programa El Ágora de canal TVEO, donde habló sobre la Ley Antidiscriminación en Catamarca, proyecto de su autoría que fue sancionado el pasado 31 de julio. Durante la entrevista, explicó los alcances de la norma, la situación provincial y el contexto nacional tras el cierre del INADI.

“Este gobierno ha desmantelado el INADI, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. El INADI realizaba todos los años estudios con universidades nacionales y conformaba el mapa de la discriminación en Argentina”, señaló Díaz.

Según esos informes, las principales formas de discriminación en Catamarca fueron hacia las personas por sus parámetros estéticos y físicos, por pobreza y hacia personas con obesidad.

“Tomamos esa información y trabajamos campañas contra la gordofobia. Muchos decían que no eran temas centrales, pero son realidades cotidianas que saltaron en estudios científicos”, explicó.

La ley provincial contempla una definición amplia de discriminación, que abarca motivos como etnia, nacionalidad, religión, opinión política o gremial, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, aspecto físico, hábitos culturales y lugar de residencia.

“La discriminación puede ser por acción u omisión y tiene un efecto social, no solo individual. Por eso debemos tomarla desde ese lugar”, indicó.

La Dirección Provincial de Derechos Humanos será la autoridad de aplicación, con un equipo interdisciplinario que reforzará el trabajo de orientación y acompañamiento. Las sanciones se incorporarán al Código Provincial de Faltas y podrán incluir multas, capacitaciones, disculpas públicas y rectificaciones.

Díaz destacó que las situaciones más frecuentes se dan en el ámbito familiar, escolar y laboral, además de espacios de recreación como clubes deportivos y boliches.

Finalmente, se refirió a la situación nacional y a los vetos presidenciales recientes:

“Presentamos un proyecto para que la Legislatura pida a nuestros diputados nacionales que rechacen el veto a la ley de emergencia por discapacidad, al aumento de las jubilaciones mínimas y a la extensión de la moratoria previsional. Son medidas que discriminan y profundizan la desigualdad”.

También puede interesarte

Una escapada a Salta que lo tiene todo: ideal para el finde largo de agosto

05/08/2025 17:57hs.¿Estás buscando una escapada con vuelo, hotel y desayuno para el próximo feriado? Este paquete a Salta...

Famosa marca con presencia en Argentina anunció que subirá sus precios

Hugo Boss, la reconocida marca de moda alemana, comunicó que planea aumentar los precios de sus productos...