- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
El plazo vence este jueves
Días de definiciones en los partidos políticos. El 17 se deben conocer los candidatos ante las Juntas Electorales.
Este jueves 7 de agosto vence el plazo para la inscripción de las alianzas partidarias que participarán de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en las que se votarán legisladores nacionales, provinciales y municipales. Es el primer paso para definir el mapa de coaliciones que competirán en los comicios, ya que dentro de dos semanas estas alianzas deberán presentar sus candidatos.
En Catamarca, la expectativa está puesta en torno a quiénes se presentarán como la principal alternativa opositora y cuántos frentes habrá en este sentido. Se descarta que el PJ será el eje central en el oficialismo, probablemente bajo el nombre de «Fuerza Patria», que será imitado en todo el país. Sin embargo, en la oposición todavía hay dudas. En primera instancia, respecto de quiénes se asociarán a La Libertad Avanza y si estos últimos permitirán modificaciones en el nombre de la alianza o no. Es la discusión que se dio en Provincia de Buenos Aires, donde no se logró modificar la denominación a pesar de la integración del PRO.
La UCR, el PRO, la CC-Ari, el NEO y otros partidos que conformaron JPC en 2023 en Catamarca todavía discuten si se subirán o no a la ola libertaria. Mientras tanto, el MID, el Frente Amplio Catamarqueño y muchos otros sellos provinciales no descartan conformar frentes propios. Esto sin contemplar a los sellos municipales: esta última es la alternativa de muchos para «resolver» conflictos internos, especialmente dentro del justicialismo.
Luego de que se defina la composición de los espacios políticos, la siguiente fecha relevante del cronograma será el 17 de agosto, cuando cerrará la presentación de listas ante las juntas partidarias (o de las alianzas). Una vez que queden aprobadas las nóminas se iniciará formalmente la campaña electoral el 27. La novedad de este año es que no habrá elecciones PASO, dado que el Congreso suspendió su realización por única vez y en Catamarca la Legislatura hizo lo propio, lo que obliga a los partidos a resolver sus candidaturas a través de internas cerradas.
Además, se dará la particularidad de que en Catamarca habrá que votar con dos sistemas distintos de manera concurrente: con Boleta Única en Papel para diputados nacionales, y con la boleta tradicional para concejales, diputados provinciales y senadores e intendentes en los distritos que corresponda. En este escenario, el peronismo se encamina a competir con un frente propio, donde hay distintos sectores del justicialismo explorando alianzas provinciales sin articulación nacional clara.