domingo, 3 de agosto de 2025 02:21
El secretario general de Sidca, Sergio Guillamondegui indicó como “gran pedido de los docentes el tener estabilidad laboral”. Además, explicó a Radio El Esquiú 95.3 que se planteó en paritaria pedagógica “el miedo que tienen muchos colegas interinos sobre qué va a pasar después de octubre con el país, con la provincia, si van a cerrar cargos, si van a fusionar, entonces queremos tener la garantía de tener nuestra estabilidad laboral”.
En este contexto, indicó que los docentes plantean por lo menos que haya concurso para supervisores. “Son dos cuestiones, para el ingreso a la docencia, la gente quiere el cargo base, el que entró como maestro, muchos de los docentes quieren quedar por decreto, porque un cargo tarda seis meses. Si hay un concurso ahí, hasta que me cambie de escuela, va tardar seis, siete meses para cobrar. Prefieren quedarse en la escuela muchos por la burocracia administrativa, que sea por decreto, y quedarse ahí. Y hay una división ahí, pero bueno, mayoritariamente quieren, nuestros afiliados quieren por decreto. Ahora, en el caso de los supervisores, que son 27 cargos, eso ya es carrera docente, porque esa gente tiene el cargo base”.
Asimismo, señaló que están autorizados por el ministro del Ministerio de Trabajo 26 cargos para ser cubiertos: “Queremos el concurso, que rindan y el que esté mejor calificado gane. No queremos designaciones políticas, ni nada de eso”.
De igual manera, apuntó que Infraestructura Escolar debe volver al Ministerio de Educación “si no hay obras públicas, porque a nivel nacional no hay recursos, que las obras menores, la gestión de educación, como fue antes, siempre fue así. Entonces, una escuela no tiene vidrio, hay que modificar, o hacer una cloaca con pequeños montos que lo puedan hacer, y si no, hay que buscar a Obras Públicas, que haga un expediente, una licitación y no sé qué cosa, una contratación directa, hasta eso ya me terminaron las clases”.
UDA
Por su parte, Nancy Agüero de UDA también se refirió a la titularización por decreto y señaló que solicitaron, en primera instancia, que se normalice la situación de junta de clasificación llamando a elecciones democráticas. “Solicitamos que se normalice la situación de los cargos iniciales del escalafón docente, por única vez, ya para que puedan los docentes estar en igualdad de condiciones y poder concursar los cargos de conducción y de supervisión. Y hay otra situación que tiene que ver con los supervisores, que en estos momentos hay una falta por la ausencia de los supervisores, entonces hasta tanto se sustancie el llamado concurso, que se designe conforme al estatuto a estos docentes con carácter provisorio, transitorio si se quiere, y se lo haga con carácter excepcional” y aseguró que “para que se normalice la situación, en primer instante, hay que normalizar la situación del cogobierno escolar”.