Cronograma clave: en agosto se define el mapa político rumbo a las elecciones 2025

Compartir:

El 18 de julio fue la fecha límite para que se realizara la convocatoria oficial a elecciones generales, y ahora comienza una seguidilla de instancias legales, técnicas y organizativas que ordenarán la competencia.

Lo que define agosto

Durante este mes se concentran decisiones clave que definirán el escenario electoral:

7 de agosto: vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones, lo que determina con qué nombre y estructura competirán los distintos frentes.

12 de agosto: cierre del plazo para solicitar la asignación de colores de las agrupaciones, tanto a nivel nacional como distrital. Esta identificación visual es fundamental para el diseño de la boleta.

17 de agosto: una fecha clave por múltiples motivos:

  • Se constituyen las Juntas Electorales Nacionales.
  • Finaliza el plazo para la inscripción oficial de candidaturas.
  • Se oficializan las listas y se realiza el sorteo del orden de los espacios en la boleta única.
  • Las agrupaciones deben presentar su identidad visual y documentación (siglas, logos, fotografías de los candidatos, número de identificación, etc.).

27 de agosto: comienza formalmente la campaña electoral y también vence el plazo para que cada agrupación designe a sus responsables económico-financieros.

Lo que sigue

En septiembre se avanzará con la verificación de la boleta única, el diseño final y la distribución de espacios de publicidad en medios. El 6 de octubre comienza la veda para la difusión de encuestas, mientras que el 24 de octubre a las 8 de la mañana finaliza la campaña.

Catamarca estrena boleta única de papel

Una de las novedades más importantes de esta elección será la implementación, por primera vez en Catamarca, de la boleta única de papel (BUP) para los cargos nacionales. A diferencia del sistema tradicional de múltiples boletas partidarias, el nuevo formato concentra todas las opciones en una sola hoja, donde el elector deberá marcar una única preferencia por categoría.

El cambio busca agilizar y transparentar el proceso, aunque también representa un desafío para un electorado que aún no está familiarizado con este sistema. Por eso, se prevé que durante la campaña se impulsen acciones de capacitación y simulación para evitar errores al momento de votar.

También puede interesarte