Furor submarino: las transmisiones del CONICET desde el fondo del mar son un fenómeno viral

Compartir:

La expedición científica denominada “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” combina tecnología de punta y colaboración internacional entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute.

Durante el trayecto, el vehículo operado remotamente ROV SuBastian desciende hasta 3.900 metros, capturando en tiempo real imágenes en ultra alta definición y recolectando muestras de agua, sedimentos y ADN ambiental desde el lecho oceánico.

Las transmisiones, disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, han atrapado a miles de espectadores. El pico de audiencia superó los 31 000 en simultáneo, y algunos días alcanzó más de 80 000 visualizaciones.

🔍 Qué se está investigando

  • Biodiversidad bentónica: corales de aguas frías, esponjas carnívoras, rayas abisales, moluscos, crustáceos y peces hasta ahora no registrados en la zona.
  • Impactos ambientales: detección de basura marina y microplásticos a gran profundidad.
  • Investigación multidisciplinaria: análisis de reproducción marina, ecosistemas de carbono azul y distribución de especies.

🌐 Importancia pública

Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, señaló: “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros es una oportunidad única… la ciencia deja de ser algo lejano”.

La iniciativa incluye intercambios virtuales con alumnos y divulgación educativa a través del Proyecto Patagonia Azul.

Todos los datos recolectados serán publicados en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank para facilitar su uso por la comunidad científica y el público general.

📆 Fechas clave

Hito Fecha
Inicio de transmisiones 23 de julio de 2025
Fin del streaming 10 de agosto de 2025
Regreso previsto a puerto 11 de agosto de 2025

🎯 Por qué conviene verlo

  • Permite conocer fauna desconocida del fondo marino argentino.
  • Acerca la ciencia al público, convirtiendo la exploración oceánica en una experiencia visual accesible.
  • Tiene valor educativo, ambiental y cultural en tiempo real.

Dónde verlo en vivo

La transmisión está abierta y es gratuita en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, disponible de forma continua hasta el 10 de agosto.

También puede interesarte