En el marco de una serie de reuniones que mantuvo el gobernador Raúl Jalil en su visita a París, en Francia, trascendió la posibilidad de que la Agencia Francesa de Desarrollo haga una fuerte inversión en una obra eléctrica clave para el oeste catamarqueño. También hubo reuniones vinculadas a la minería, la exportación de fibra de vicuña y más posibilidades de inversión en la provincia.
Según informó Casa de Gobierno, la agenda de trabajo en París tuvo el objetivo de promover oportunidades comerciales, atraer inversiones y fortalecer lazos de cooperación en sectores estratégicos como textiles de lujo, minería sustentable y desarrollo económico.
Así fue que Jalil, acompañado por la diputada nacional Silvana Ginocchio, mantuvo su encuentro en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) junto al director ejecutivo, Philippe Orliange, y la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza, para analizar proyectos de infraestructura y energías renovables. «Se comenzó a avanzar en la factibilidad de un acuerdo para obra eléctrica entre las localidades de El Eje y Farallón Negro, que tendría un presupuesto de 90 millones de dólares», indicaron desde el Ejecutivo.
En el sitio de la Embajada de Francia en Argentina se explica que el grupo AFD contribuye a «poner en práctica la política de Francia en materia de desarrollo sostenible y de solidaridad internacional». «Conformado por la Agence Française de Développement (AFD), a cargo del financiamiento del sector público y de las ONG, así como de la investigación y la capacitación; por su filial Proparco, enfocada en el financiamiento y acompañamiento del sector privado; y por Expertise France, agencia de cooperación técnica; el Grupo financia, acompaña e impulsa las transiciones hacia un mundo más justo y resiliente», explican. Además, se detalla que desde 2017, el grupo AFD acompaña a Argentina en su transición energética, ecológica, social y ciudadana a través de cooperaciones estructurantes.
Por otra parte, Jalil se reunió con el embajador argentino en Francia, Ian Sieliecki, con quien trató el creciente interés de empresas francesas por invertir en sectores claves para la transición energética argentina, tales como el litio, el cobre y las energías renovables (eólica y solar).
Fibra de vicuña
Por otra parte, para analizar la exportación de fibra de vicuña en textiles de alta gama, el gobernador Jalil mantuvo una reunión con la directora de producto de la Casa Dormeuil, Aline Galimberti, donde se dialogó sobre la promoción de la fibra de vicuña catamarqueña y posibles acuerdos comerciales de compra. En el último año y medio, Catamarca exportó 250 kilos de fibra de vicuña y hay amplias expectativas por la nueva esquila que empezará en octubre próximo.
Minería y energía
En otra de las actividades, el gobernador se reunió con ejecutivos de Eramet para dialogar sobre minería sustentable y posibles inversiones en la provincia. «Esta visita busca posicionar a Catamarca como un destino clave para inversiones en sectores de alto valor agregado, con énfasis en sostenibilidad y desarrollo económico», remarcaron.
Días pasados Jalil se había reunido en Londres con el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, para dialogar sobre el avance de los proyectos que tiene la empresa en el Salar del Hombre Muerto en el departamento de Antofagasta de la Sierra. Este mes, Stausholm será reemplazado en el cargo de director ejecutivo por Simon Trott.
De acuerdo a lo que informaron desde Casa de Gobierno, las autoridades conversaron sobre las respectivas situaciones de los proyectos mineros en Catamarca, así como de «las oportunidades y objetivos» que los mismos representan tanto para Rio Tinto como para la Provincia.
Antes, Jalil se reunió con la directora de Asuntos Corporativos de Glencore, Anne Edwards, y la Embajadora Argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza. Allí presentó «la visión estratégica de la provincia para el desarrollo sostenible de la minería», e hizo especial foco en el desarrollo del Proyecto MARA en Catamarca.