La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho rompió todos los récords al recibir a 1.4 millón de visitantes, consolidándose como el evento cultural y turístico más importante del noroeste argentino. Durante diez días, Catamarca se convirtió en el epicentro de la cultura popular y el desarrollo económico regional. Los 2.900 artistas que pasaron por los 4 escenarios en las 10 jornadas marcaron récord en comparación a ediciones anteriores. Solo El Patio recibió 300.000 en sus tardes de espectáculos musicales. Al recorrer los diferentes espacios se pudo disfrutar de más de 1.600 expositores, una cantidad también sin precedentes. El gran cierre en el Estadio Bicentenario a cargo de la Mona Jiménez reunió a más de 15.000 espectadores.
El balance oficial confirmó que se recuperó el 100% de la inversión estatal, gracias al extraordinario movimiento comercial que benefició a todos los sectores productivos. El recupero de la inversión fue de $2.558 millones dejando un saldo neto de beneficios por $258 millones. Pequeños y medianos comerciantes, artesanos y prestadores de servicios registraron ventas récord durante el desarrollo del evento. Las ventas totales en la fiesta alcanzó la cifra de $5.083 millones.
El gobernador Raúl Jalil destacó el éxito alcanzado: «Con la decisión de apoyar la Fiesta del Poncho, ganó la cultura, el turismo y la economía de los catamarqueños». El impacto económico total considerando la actividad turística que generó la fiesta durante 10 días fue de $31.886 millones. El mandatario agregó: «El Poncho es símbolo de encuentro, alegría y orgullo catamarqueño», remarcando el valor identitario de esta celebración que ya es un emblema nacional.
Con estos números históricos, la 54° Fiesta del Poncho reafirmó su lugar como política de estado estratégica, proyectando una edición 2026 con mayor infraestructura y propuestas innovadoras que seguirán posicionando a Catamarca en el mapa turístico nacional.