La Fray implementa el método Kiva para prevenir el bullying en primaria: de qué se trata

Compartir:

La Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú dio un nuevo paso en la prevención del bullying con la capacitación de sus docentes primarios a través del método Kiva, una herramienta pedagógica de origen finlandés aplicada con éxito en diversas instituciones educativas del mundo. La jornada fue organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y sumó el aporte creativo del profesor de teatro Walter Palavecino, quien guió una propuesta artística centrada en el uso de títeres como recurso didáctico.

La Lic. Natalia Ogas, psicóloga e integrante del equipo de Extensión, explicó que la actividad responde a un pedido de la dirección escolar y que se está trabajando articuladamente con los referentes de Kiva en Catamarca. “Estamos acompañando el trabajo que ya se realiza, sumando herramientas como el teatro y la psicología. Por ahora aplicamos el método en 3º y 6º grado, y pronto capacitaremos también a padres para fortalecer el enfoque desde la familia”, destacó.

Durante la jornada, el teatro de títeres se convirtió en el eje central de una experiencia lúdica e integradora que despertó gran interés entre los y las docentes. La participación activa permitió mostrar cómo esta herramienta escénica puede generar espacios de diálogo con los niños y niñas, facilitando la expresión emocional y la identificación de situaciones de acoso en el aula de manera creativa y empática.

De cara a lo que viene, Ogas anticipó que en septiembre se realizará el Primer Congreso Provincial sobre el método Kiva, donde se presentarán los resultados obtenidos en La Fray. “Nos estamos formando para aplicar este enfoque con responsabilidad. Queremos brindar respuestas reales ante el acoso escolar, y creemos que el arte es una vía fundamental para lograrlo”, señaló.

También puede interesarte