«La Fiesta del Poncho es una inversión para toda la provincia»

Compartir:

En el marco del balance oficial de la 54º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, las autoridades provinciales destacaron el evento como una inversión estratégica que beneficia a toda Catamarca.

La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, enfatizó: «La Fiesta del Poncho -para el Estado Provincial- es pura inversión, trabajo y ganancia. Una inversión que el Estado provincial ha recuperado en su totalidad. Trabajo para miles y miles de catamarqueños. Y ganancia real y concreta que se traduce en un derrame económico genuino, no solo para quienes vendieron o trabajaron directamente en la fiesta, sino para los distintos sectores de la economía provincial».

Roldán subrayó que el evento no solo recuperó lo invertido, sino que generó un impacto multiplicador: «La verdad es que siempre lo sostuvimos, la Fiesta del Poncho es una inversión para nuestra provincia, que la verdad genera muchas oportunidades y más allá de la ganancia por así decirlo. Yo creo que me quedo con la multiplicidad de los puestos de empleo que se generan, con el derrame económico, no solo en el Predio Ferial, sino en toda la provincia, así que más que recuperada la inversión. Siempre lo digo, el Estado no es un ente recaudador, sino que está para brindar oportunidades y las herramientas necesarias para que a todos los catamarqueños les vaya bien», señaló.

Por su parte, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, destacó el crecimiento en la llegada de visitantes: «Entre el 18 y el 27 de julio recibimos 5 vuelos especiales que trajeron a 1.992 turistas, impulsando significativamente la conectividad aérea. Estos datos no hacen más que confirmar que la Fiesta del Poncho es mucho más que una fiesta: es una plataforma de desarrollo, de promoción de nuestra identidad cultural y de crecimiento para toda la cadena turística”, aseguró.

Laura Maubecín, secretaria de Gestión Cultural, celebró la respuesta del público: «La selección de artistas, que hacemos muy meticulosamente, tanto de los locales como los nacionales, tuvo una repercusión muy positiva en el público. Las entradas del Escenario Mayor se vendieron muy bien y hasta último momento y El Patio terminó de consolidarse con 300 mil espectadores en las nueve noches de programación con tardes de récord de público», dijo.

Mejoras para la próxima

edición

Finalizada esta edición, las autoridades ya proyectan la próxima destacando que «siempre hay cosas para mejorar».

«Siempre estamos atentos a todo lo que se pueda mejorar durante la edición; en cuestiones de obra para dar mejor servicio, por así decirlo, quizás ya podemos tener menos carpas y más galpones; otros ingresos, quizás contar con una batería más de baños y ver por supuesto algunas cuestiones que seguramente seguiremos trabajando para mejorar.

Con el Predio que es chico y de un corazón enorme hemos sabido brindar muchas oportunidades y vamos a seguir trabajando allí, realizando obras para poder brindar una mayor comodidad a todos quienes nos visitan», manifestó la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán.n

También puede interesarte