Incertidumbre en la UCR por la oficialización de los candidatos

Compartir:

Al cierre de esta edición los negociadores de ambos sectores seguian en cónclave mientras la Junta Electoral se reunió con el intento de oficializar candidaturas, plazo que venció el pasado 24 de julio. Durante el encuentro, se detectaron numerosas irregularidades en la documentación presentada por diversas listas, incluyendo carpetas incompletas para el departamento Belén y la falta de fotocopias de DNI para la lista de «Alianza Somos la UCR» (oficialismo partidario) en Santa Rosa y Bañado de Ovanta. Además, la «Alianza Generación del Cambio» del departamento Santa María se encuentra judicializada y hubo debate sobre la impugnación por la falta de presentación de candidatos en Saujil y San José, así como la ausencia de aceptación de cargos en la lista de Londres. Tras un extenso debate sobre la aplicación de los requisitos, se mocionó un cuarto intermedio para el jueves con la voluntad de facilitar el diálogo y buscar la unidad del partido.

Si bien la lista perteneciente al diputado Luis Fadel, ya realizó los aportes económicos solicitados para la interna, siguen los intentos de llegar a una lista única. El cargo en disputa sería segundo lugar en la lista de diputados provinciales, el cual de darse la unidad, cambiaría el nombre de Alicia Paz por el de Silvana Carrizo. Lo que podría verse como una disputa externa entre el rector de la universidad, Oscar Arellano, quien apoya a la nuera del fallecido Brizuela del Moral; y el senador nacional Flavio Fama, respaldando la candidatura de Carrizo.

A este panorama se suman las voces de sus propios dirigentes que denuncian el desgaste del partido, como el caso de Rodolfo Santillán, intendente de Ancasti, quien calificó la situación como un «hartazgo», afirmando que «no nos llevan a nada, solo benefician a un minúsculo grupo».

El intendente de Ancasti manifestó en el programa Mañana Central del Ancasti Streaming, su preocupación por la falta de avances en las negociaciones, señalando que «las conversaciones siguen, pero los días pasan y no se llega a un acuerdo». A pocos días de la fecha estipulada para las elecciones internas, el próximo 3 de agosto, Santillán duda de su realización debido a problemas logísticos como la impresión de votos y el reparto de urnas en las escuelas.

Asimismo, lamentó que «nadie se quiere bajar o decir ‘no, listo, yo me bajo y arreglemos, veamos las cuestiones'». Alertó que muchos sectores se han ido del partido, algunos incluso aliándose con La Libertad Avanza.

Santillán también enfatizó un reclamo histórico del interior de la provincia: la falta de representación legislativa. Ante lo cual aseguró que los intendentes se sienten «prácticamente solos» y sin apoyo para gestionar, ya que la mayoría de los legisladores son del Valle Central y desconocen la realidad de las zonas más profundas.

Respecto a la participación de los afiliados en una eventual interna, Santillán se mostró pesimista, afirmando que el «afiliado radical no está dispuesto a votar en una interna en este momento» y que, de concretarse, podría no alcanzarse el mínimo de participación requerido del 15% del padrón de afiliados, lo que representaría «una debilidad más» para el partido. El intendente de Ancasti también expresó su escepticismo sobre futuras alianzas, sentenciando que «no creo que nadie se quiera aliar con nosotros» en la situación actual del radicalismo. Remarcó que, si bien las alianzas son necesarias, el partido no puede pretender ser la «columna vertebral y espera al menos ser respetados mínimamente». Finalmente, Rodolfo Santillán «apuesta a que la interna radical no se concretará» llegando a una unidad.

Por su parte, el diputado provincial Tiago Puente, en diálogo con Tiempo Real, confirmó que su sector interno en la UCR ha anticipado que no participaría del proceso interno, calificándolo de «absolutamente innecesario pelearse entre radicales».

Para Puente, el verdadero objetivo debe ser conformar un frente opositor «potente y competitivo» que ponga fin a la «trilogía de gobierno: Lucía Corpacci, Raúl Jalil y Gustavo Saadi», marcándolos como el kirchnerismo en Catamarca.

Puente fue contundente en sus críticas a la conducción actual del partido, declarando que «lo que está en juego es Catamarca, no el radicalismo».

Rechazó la idea de que el «único plan es recuperar el radicalismo», tildando tales afirmaciones de locura y pena, ya que para el legislador, el verdadero objetivo es «recuperar Catamarca para los catamarqueños». Sostuvo que el modelo de partido que hoy tiene el radicalismo es un fracaso y que la actual conducción está llevando al partido al «suicidio político», en coincidencia con lo pronunciado por el senador nacional Flavio Fama.

Respecto a la controversia sobre los «radicales con peluca» (en referencia a quienes se unieron a La Libertad Avanza), Puente argumentó que no es el punto relevante en la discusión y dio el ejemplo del gobernador de Mendoza, el referente radical Alfredo Cornejo, quien se alió con La Libertad Avanza y afirmó que la «única peluca que tengo puesta es la de la sociedad de Catamarca».

En su visión, los catamarqueños perciben a LLA como una herramienta de cambio, por lo que considera que «con ellos hay que construir un frente, una alianza amplia y plural para poder enfrentar al kirchnerismo en nuestra provincia». Al igual que Santillán, Puente se mostró escéptico sobre la participación de los afiliados en la interna, estimando que será aún menor que la última vez, cuando votaron 9.000 de 45.000 afiliados.n

También puede interesarte