Un equipo de investigación del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) desarrolló un test rápido para detectar la tuberculosis. Se trata del kit “Fluo TB”, que a diferencia de métodos convencionales, analiza muestras sin necesidad de cultivo para la detección de la enfermedad.
Los casos de tuberculosis aumentan de manera sostenida en Argentina y provoca 5 muertes al día. Catamarca lidera el ranking de provincias con mayor variabilidad de casos con un incremento del 80% respecto al año anterior (de 10 a 18 casos). La mayoría de los casos no son detectados o son diagnosticados cuando la enfermedad ya está avanzada.
El nuevo tes será una alternativa innovadora, rápida y accesible. Arroja resultados en 3 o 5 días y ya a fue validado en más de 300 muestras clínicas del Hospital Muñiz con excelente rendimiento en términos de especificidad y sensibilidad segun informó el CONICET.
Cómo funciona el test FluoTB
El kit está dotado de un bacteriófago, es decir de un tipo de virus que cuando entra en contacto con la bacteria de la tuberculosis, presente en la muestra de esputo del paciente, expresa una proteína fluorescente lo que permite una lectura directa mediante microscopía de fluorescencia.
A futuro plantean automatizar la detección, empleando un microscopio de bajo costo y un programa que por Inteligencia Artificial pueda contabilizar bacterias fluorescentes en la muestra del paciente reduciendo los tiempos de lectura y la subjetividad del operador.