• El Ancasti >
  • Información General >

Ayer

Autoridades de la UNCA recibieron ayer la visita protocolar de una comitiva proveniente de la ciudad de Copiapó, Chile, presidida por el Alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, quien llegó acompañado por concejales de ese municipio. La delegación fue recibida por el Rector, Ing. Oscar Arellano, quien estuvo acompañado por el Vicegobernador, Ing. Rubén Dusso, Decanos y Secretarios. El objetivo del encuentro fue dar a conocer el funcionamiento académico y administrativo de la Universidad, así como su oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado.

Durante la reunión, el Ing. Arellano expuso el modelo organizativo de la UNCA, sus políticas de inclusión, programas de internacionalización y la articulación con sectores productivos y sociales. Asimismo, se destacó el compromiso de la Universidad con el desarrollo local y regional, valor compartido con la comitiva chilena. Mientras que los Decanos también dieron a conocer la variada oferta académica con la que cuentan las distintas facultades, al igual que las ventajas e intenciones de iniciar acciones conjuntas con el municipio de Copiapó. Finalmente, los representantes de Copiapó manifestaron su interés en explorar posibles acuerdos de cooperación interinstitucional, orientados a promover el intercambio académico, la investigación conjunta y la integración regional entre ambas instituciones.

Lee además

“Nos contaron sus demandas o déficits que tienen con respecto a la formación académica, mostraron interés con respecto algunas carreras que nosotros dictamos, y en ese sentido tienen interés en becar a estudiantes chilenos para que estudien en Catamarca, y es importante porque con esto se establecen vínculos institucionales, y se abren las puertas a posibles pasantías para nuestros alumnos ya que ellos tienen empresas mineras muy importantes. Es por ello que vamos a elaborar un convenio y a trabajar con las demandas puntuales para hacer convenios específicos con la comuna”, explicó Arellano al referirse al encuentro.

Más adelante, opinó que “apostar al desarrollo de este relación regional y vinculada al corredor bioceánico y a la posibilidad del desarrollo de Catamarca y de la zona del norte de Chile y poder aportar en ese sentido nos parece muy bueno, siempre decimos que la Universidad tiene que ser motor de desarrollo de la provincia, y que hoy podamos tener este vínculo y trabajar de forma mancomunada por el bien de nuestra sociedad nos parece magnífico. Estamos muy contentos y convencidos que el camino que estamos emprendiendo va a ser muy beneficioso para todos”, concluyó.

Por su parte, Maglio Cicardini Neyra manifestó que trabajan en potenciar el corredor bioceánico del Paso de San Francisco, “y para eso necesitamos ejes estratégicos, y por ello buscamos la participación de gobiernos locales, centros de conocimientos y las universidades. Estamos pensando en cómo podemos vincular las universidades chilenas con la de Catamarca. Estamos muy contentos, la de hoy fue una jornada muy provechosa, que nos deja en la tarea de elaborar un convenio de cooperación con la UNCA”.

Cabe destacar que participaron del encuentro los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas y de Administración; de Ciencias de la Salud, de Ciencias Agrarias; de Ciencias Exactas y Naturales; de Humanidades; y de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Además de referentes de las distintas secretarías.

Te Puede Interesar