Caminar realmente previene el Alzheimer? Un estudio confirma sus beneficios para la salud cognitiva

Compartir:

martes, 29 de julio de 2025 19:40

La enfermedad de Alzheimer es una forma frecuente de demencia que afecta a millones de personas en el mundo. De los 57 millones de personas que actualmente viven con demencia, aproximadamente el 70% padece Alzheimer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que esta cifra aumente de forma significativa: se proyecta que los casos de demencia alcancen los 78 millones en 2030 y los 139 millones en 2050.

Ante este panorama, no solo es fundamental investigar nuevos tratamientos, sino también buscar formas efectivas de prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

Una de esas formas puede ser tan simple como caminar.

¿Caminar realmente previene el Alzheimer?

Según un estudio reciente, sí. Caminar con regularidad no solo mejora la salud general, sino que también podría tener un impacto directo en la prevención del Alzheimer. El estudio demostró que incluso las personas con predisposición genética a desarrollar la enfermedad pueden beneficiarse significativamente de caminar a diario.

Los investigadores encontraron que la actividad física moderada, como caminar, puede mejorar la circulación sanguínea en el cerebro, reducir la inflamación, favorecer la creación de nuevas conexiones neuronales y mejorar el estado de ánimo, factores que ayudan a preservar la función cognitiva a lo largo del tiempo.

¿Qué otros hábitos pueden retrasar el Alzheimer?

Además del ejercicio regular, como caminar, los especialistas recomiendan una serie de hábitos saludables para reducir el riesgo de demencia:

  • Alimentación saludable, rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables (como la dieta mediterránea).
  • Estimulación cognitiva, como leer, escribir, aprender cosas nuevas o resolver juegos mentales.
  • Socializar, mantener lazos afectivos y conversar con otras personas.
  • Dormir bien, ya que el sueño profundo es clave para el mantenimiento cerebral.
  • Controlar factores de riesgo, como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.

En definitiva, caminar todos los días no solo es un hábito accesible y gratuito, sino también una herramienta poderosa para cuidar la memoria y la salud cerebral. A medida que aumentan las cifras globales de demencia, este tipo de acciones cotidianas cobran un valor aún más importante para la prevención.

También puede interesarte

La oposición se prepara para una nueva embestida en Diputados y cuenta heridos del cierre de listas

A la espera de los vetos presidenciales y con la mira puesta en el cierre de...

Carrió pide que la Oficina Anticorrupción tome a Santiago Caputo como funcionario

La Coalición Cívica de Elisa Carrió se presentó ante la Oficina Anticorrupción para que Santiago Caputo presente declaración...