En los silo bolsas se acumulan alrededor de 13.000 millones de dólares. Habría mayor oferta a la esperada a partir del mes de agosto
28/07/2025 – 12:27hs
El Gobierno podría tener una mejora en la oferta de dólares para las próximas semanas, que le permitan al Banco Central gozar de un alivio cambiario, en momentos donde se esperaba una verdadera «sequía» de divisas.
La novedad se produciría luego del anuncio de Javier MIlei de reducción en las alícuotas de las retenciones de los principales productos agrícolas.
Los productores retienen alrededor de u$s13.000 millones en los silobolsas, a la espera de mejores precios o de un mejor tipo de cambio. Ahora que el Gobierno redujo en un 21% el nivel de los derechos de exportaciones, la oferta de dólares podría incrementarse incluso en el corto plazo.
La liquidación de divisas alcanzaría a por lo menos u$s1.600 millones a lo largo de agosto. Y podría alcanzar un total de u$s5.500 millones a u$s6.000 millones hasta las elecciones de octubre, de acuerdo a las estimaciones del ex secretario de Agricultura Néstor Roulet.
Expectativa versus realidad
Las liquidaciones de julio terminarían en unos u$s4.100 millones de acuerdo a estimaciones del sector rural.
Se trata de un volumen superior a los u$s2.640 millones del promedio para un mes de julio durante los años 2015-2024, de acuerdo a la base de datos del economista Amílcar Collante.
Esa sobreabundancia de dólares de este mes podría redundar en una escasez de divisas a partir de agosto.
Es cierto que el nivel de dólares va a caer, pero con la baja de las retenciones esa merma podría ser inferior a la esperada hasta ahora.
El promedio de la última década para el mes de agosto alcanzó a los u$s2.522 millones, siempre según Collante.
Baja de retenciones
«Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%», anunció Milei, el último sábado, en su discurso en el predio de la Rural de Palermo.
Para el corto plazo, el Gobierno quiere que los productores saquen de las silobolsas parte de la producción retenida y mantengan un flujo de liquidación de dólares que, de otra manera, corría el riesgo de apagarse.
La idea del Gobierno es mantener el volumen de liquidaciones diarias que el campo suele mostrar durante el tercer trimestre del año, en torno a los u$s150 millones a u$s200 millones diarios. Y llegar con mayor tranquilidad cambiaria hasta las elecciones de medio término.
Algo que se podría lograr, junto con la entrada de divisas del sector energético.