Milei ovacionado

Compartir:

domingo, 27 de julio de 2025 01:01

En esa Exposición Rural de Palermo, donde tantas veces se marcó el termómetro político según las autoridades respondieran o no a las apetencias de los grandes terratenientes, el presidente Javier Milei se anotó una ovación. La cúpula empresarial rural, que tiene un largo historial de amores y odios con jefes de Estado -incluyendo su rechazo a Raúl Alfonsín y a Cristina Kirchner y su cariño por dictadores- le regaló al liberal libertario todo su afecto, y no era para menos. Milei anunció una “baja permanente” y, esta vez, sin vuelta atrás, en las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, dijo que esa disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno”, y prometió continuar con la disminución de esos derechos de exportación hasta dejarlos en cero. El jefe de Estado dijo que las retenciones a las exportaciones bajan desde hoy mismo, de la siguiente forma: “A la carne aviar y vacuna, se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”. “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso durantre el que fue ovacionado en distintos pasajes. Además, Milei cargó muy duro contra el kirchnerismo, y se despachó con un discurso directamente de campaña aprovechando la euforia de su público. Sostuvo que “los especuladores y parásitos se aprovechan de la necesidad de la gente”, y le pidió al campo: “No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor”. Además, advirtió que “la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”. “No los dejen volver”, les pidió a los productores agropecuarios. En tanto, Milei dijo que “los parásitos viven del trabajo ajeno, son asesinos de nuestros hijos, y capaces de condenar a las generaciones futuras a la pobreza”. La gran ausente fue, también como se esperaba, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sí estuvo en primera fila el jefe de Gobierno, Jorge Macri, a quien el Presidente volvió a negarle el saludo, como hizo en el acto por el 25 de mayo. Villarruel no estuvo presente pero el Presidente no la olvidó. Sin nombrarla, volvió a criticarla por haber pedido un recorte en el presupuesto de la SIDE y los gastos en viajes oficiales. “Dice que con un gasto de 17 mil millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar pero hasta hace muy poquito querían manejar”.

Distintas miradas

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja “permanente” de las retenciones a la carne, la soja y otros granos generó una fuerte reacción tanto en apoyo como en crítica dentro del arco político y el sector agropecuario. Entre las voces políticas favorables, previsiblemente, están los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Para ellos esta cuestión es vital y por eso se manifestaron enérgicamente por el fin de las retenciones.  Frigerio celebró la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo. “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, expresó. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó la decisión de Milei: “El campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional”. El diputado radical con peluca Rodrigo de Loredo opinó que los anuncios del Presidente “son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina”. Y también, por cierto, lo saludaron sus propios funcionarios de Casa Rosada, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Nuestro compromiso es reducir y eliminar impuestos. Esta excepcional medida implica un enorme esfuerzo y es posible gracias a que alcanzamos el superávit fiscal”.

Voces críticas

Pero no todas fueron loas, porque para muchos dirigentes esta ayuda al empresariado rural obedece a la urgencia de conseguir dólares, y marca una sentencia a la industria, entre otros cuestionamientos. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, observó que “Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural, se arrastra ante Milei y le hace el trabajo sucio. La quieren toda para ellos, por eso cuestiona los impuestos, tasas y contribuciones de las provincias y municipios que están fundidos gracias al ajuste nacional. Quieren seguir acumulando riquezas a costa de la pobreza de todo del país”, sostuvo. El economista Roberto Cachanosky dijo que “la baja de los derechos de exportación que anunció hoy Milei para la soja, es la misma que anunció a principios de año hasta junio: 26%. Es como volver un mes atrás”. Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), advirtió: “El campo acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones”, sugiriendo que no hay un apoyo político real, sino apenas una defensa de los intereses propios.

Recuerdos

Hace diez años, fallecía Silvia Luz Moreta, política que partió siendo muy joven, tras cumplir un destacado recorrido en política y en la función pública. Contadora Pública Nacional y Licenciada en Administración de Empresas recibida en la UNCA, fue Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y Síndica del Consejo Nacional de Ciencias Económicas. En los periodos 2003-2009 y 2009-10013, fue Diputada Provincial. También ocupó el cargo de vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados y del 2011 al 2015 fue presidenta de La Rama Femenina del Partido Justicialista. Al momento de su fallecimiento, se desempeñaba como Gerente Regional del Anses NOA.  El salón auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas lleva su nombre, a modo de homenaje permanente.

Hace una década, Catamarca despedía a Silvia Moreta, mujer de importante trayectoria.

El Esquiú.com

También puede interesarte

Las profesiones con sueldos millonarios en Argentina: cuáles superan los $8 millones

En medio de una transformación acelerada del mercado laboral, ciertas profesiones en Argentina están marcando la...

Nahuel Pennisi conquistó El Patio del Poncho 2025

27 de julio de 2025 - 04:14 El joven artista Nahuel Pennisi...

Graciela Alfano reveló su inesperado parentesco con Moria Casán: Somos …

Graciela Alfano siempre tiene algo para decir y esta vez no fue la excepción. Invitada a...