Brilló la voz de Luciano Pereyra

Compartir:

domingo, 27 de julio de 2025 00:09

Luciano Pereyra desplegó una gran actuación la noche del viernes 25, en la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, donde brilló y enamoró al público con un show que incluyó sus clásicas baladas y un recorrido por su extensa discografía, además de esas nuevas composiciones que le han permitido adueñarse, una vez más, del cariño del público catamarqueño.

Abrió el show con “Si no es muy tarde” y ofreció un espectáculo de más de una hora, repasando su repertorio y conectando inmediatamente con los asistentes. “Es un honor estar nuevamente, en una fiesta a la cual quiero y conozco mucho”, expresó en la previa el artista lujanense, que entregó su energía y todo su talento en cada uno de los temas que la gente coreó y bailó en cada espacio disponible.

Desde el primer acorde hasta el último aplauso, Pereyra repasó sus grandes éxitos y emocionó a todos con sus baladas bien románticas, entre las que sobresalieron “Hasta el alma”, “Si no es muy tarde” y “Si te vas”.

A lo largo de casi una veintena de interpretaciones con las que además repasó hitos de su historia musical, el artista nacido en Luján hace cuarenta y tres años, construyó una presentación celebratoria inolvidable. Entregó todo de sí y el público catamarqueño le devolvió en cada aplauso y ovación todo el afecto y el cariño que siente por él.

Otro tramo importante en la noche del viernes 25 de julio fue la presentación del reconocido cantautor chaqueño Franco Barrionuevo, que regresó nuevamente al escenario mayor del Poncho pero, esta vez, entregando “Zamba de los Ponchos”, esa composición a la que dio forma a modo de tributo por todo lo que representa en su carrera profesional el mayor festival folclórico de los catamarqueños.

Visiblemente emocionado, el artista nacido en la localidad de Charata (Chaco), explicó el motivo que los llevó a escribirle al festival del Poncho y no dudó en magnificar su cariño por un escenario que le entregó momento inolvidables en su trayecto artístico. “Fue un honor componer esta canción para una fiesta que es muy importante para mí”, sostuvo. Y el público le devolvió un extenso aplauso de pie.

También hubo tiempo y espacio para sus clásicas composiciones como “Fabula de Amor”, “Anaranjado” y “El seclanteño”, que se han transformado en íconos del cancionero folclórico argentino. Hubo conexión desde el primer acorde con los asistentes, quienes balaron cada zamba con ese sentimiento que propone Barrionuevo en cada una de sus letras. Un momento especial que será recordado por mucho tiempo.

Entre los artistas catamarqueños, Emilio Morales volvió a transformarse en embajador y en una de las figuras ya consagradas del festival, lo que quedó de manifiesto en el acompañamiento que  obtuvo.

También puede interesarte

GP de Bélgica de la Fórmula 1, EN VIVO: a qué hora corre hoy Franco Colapinto y por dónde se puede ver

27/07/2025 07:21hs. Actualizado al 27/07/2025 10:06hs.Tras un sábado con carrera Sprint y clasificación, llegó la hora de la...

Carla Calabrese: Quiero cuidar la calidad de cualquier producción que venga al Maipo

Es una de las pocas dueñas de sala en el ámbito comercial, heredera de Lino Patalano,...

Cuando el éxito no te deja respirar

27 de julio de 2025 - 02:05 ¿Sentís que el mundo gira...