La banda de cuarteto DesaKta2 llegó por primera vez al Escenario Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en la noche del jueves 24 de julio y cautivó a todos los presentes. El grupo interpretó las canciones “Estaba aquí pensando”, “Lamentablemente” y “No puedo fingirlo” y ganaron el afecto y aplausos de los más jóvenes.
Antes, el grupo santiagueño Los Kijanos, encabezado por la voz del cantautor Ramón Lacube, tuvo su primera presentación en el escenario mayor del Poncho y apeló a sus clásicas chacareras y gatos que mantuvieron en alto el clima festivalero. Encendieron la fiesta con su ritmo imparable y con su estilo explosivo, que transformó el salón mayor del Predio Ferial en una gran pista de baile.
Canciones como “A través del vaso”, “En otra vida”, “Recuerdos”, y “Enamórate de mí” conformaron un repertorio sólido y bien compacto.
Artistas catamarqueños en el Escenario Mayor del Poncho
Entre las propuestas catamarqueñas, sobresalió la presentación de Alico Espilocín, artista que fue declarado Consagración en 2012 y que, como sucede años tras año, no defrauda cada vez que sube a un escenario. “Zamba de mi Madre” y “Noches de Catamarca” fueron algunas de las composiciones elegidas. La presentación contó con la danza del emblemático bailarín Pepe Díaz y su familia.
Una gran actuación realizó también el chacarero Hugo Nanni, quien apeló a un repertorio estructurado en sus composiciones que hablan y pintan a su Valle Viejo natal. Interpretó “Belicho como mi pueblo” y contó con el acompañamiento de su nieto Valentino Zárate Nanni en la canción “Guitarra de medianoche”.
La joven voz de Daniela Figueroa también se hizo presente en la noche del jueves 25. Con un marcado crecimiento artístico y profesional, demostró ser una de las mayores promesas del cancionero nativo de Catamarca. Puso en escena “Ojalá”, un chamamé propio, y “Camino al Tilian”.
El músico y compositor Juan Ignacio Molina y el recientemente seleccionado como participante de La Voz Argentina, Agustín Isasmendi también aportaron lo suyo con el conjunto de Las Voces del Viento, encabezado por Sebastián Méndez. Dejaron en evidencia un estilo propio que es muy aceptado por el público.
Los Ballet Argentina y El Reencuentro tuvieron a su cargo aportar el color y la danza típica del norte argentino, cosechando aplausos extensos ante el despliegue de sus cuadros artísticos.