Alerta por estafas telefónicas con clonación de voz: cómo detectarlas y protegerte

Compartir:

Clonar voces a través de llamadas es una de las modalidades que usan los delincuentes para realizar fraudes. Se trata de una forma de ciberdelito silenciosa y lo más alarmante es que muchas veces la víctima no se da cuenta de que ha sido engañada hasta que ya es demasiado tarde.

Todo comienza con una llamada telefónica desde un número desconocido. Al atender, el interlocutor puede guardar silencio, utilizar una voz robótica o hacer preguntas para que el usuario repita palabras clave.

Con apenas unos segundos de grabación, los estafadores pueden utilizar software de clonación de voz para crear una réplica digital y hacerla pasar por la persona real. Luego, esa voz se puede usar para engañar a familiares o amigos pidiendo dinero, acceder a cuentas que utilizan comandos de voz, o suplantar la identidad en servicios bancarios o plataformas digitales.

Cómo protegerse

1- No decir tu nombre ni usar frases como “sí”

Evitar responder con expresiones que puedan ser fácilmente manipuladas como «Sí», «Hola, soy (tu nombre)», o frases similares.

2- Desconfiar de llamadas mudas o con voces artificiales

En el caso de responder una llamada y no escuchar a nadie del otro lado, o escuchar una voz robótica, lo más probable es que se trate de una grabación, por lo que se recomienda cortar inmediatamente.

3- No confirmar datos ni repetir frases

Una técnica común consiste en pedirte que repitas frases para grabarlas. No colabores con este tipo de prácticas, aunque parezcan inofensivas.

4- Activar la verificación en dos pasos

Usar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes. Así, aunque alguien intente ingresar con la identidad, no podrá hacerlo sin el código adicional.

5- Informar a personas mayores y vulnerables

Las personas mayores son el blanco más frecuente de este tipo de fraudes. Reminendan conversar con ellos sobre estas tácticas y enseñarles a no brindar información por teléfono.

6- Denunciar

Desde la División de Ciberdelitos de la Policía solicitaron que en el caso de recibir un llamado sospechoso, se debe colgar y denunciarlo llamando al SAE 911

Datos de contacto de la División Ciberdelitos (D-5) Policía de Catamarca

Teléfono: 383 443-7523.

E-mail: [email protected]

También puede interesarte