A partir de hoy, somos desempleados: crónica del cierre de una histórica empresa textil

Compartir:

La noticia, aunque se venía gestando hace días, se confirmó de manera tajante. “Fuimos a hablar al ministerio. El ministerio nos dijo que firmemos porque no había otra”, explicó un trabajador, y agregó: “Desconozco si el ministerio se llegó a hablar acá a la empresa. Parece que llegó, pero ya estaba arreglado el tema”.

La empresa ofreció una liquidación escalonada, en cuotas, que tampoco dejó conformes a los despedidos. “Están entre cuatro y nueve cuotas todo. No hay un monto aproximado, pero serían entre un millón seiscientos y dos millones cada cuota”, detalló. Además, aclaró que el primer pago sería recién a partir del 15 del mes, y que “es de un millón cada cuota”.

Coteca funcionaba como parte de un conglomerado familiar: en el mismo predio opera otra empresa, Bullpack, que aún no ha cerrado. “Lo que está cerrando es la hilandería. Lo que queda funcionando, que es poquito, es la que está haciendo los hilos para las bolsas de la minería, de litio”, explicó. “Esa sigue funcionando porque tiene ayuda del gobierno, pero es poco. Creo que quedan dos meses de ayuda y ellos también van a cerrar”, advirtió.

La diferencia entre ambas empresas es más que operativa. “Esto de acá lo maneja el hijo, Tommy, que es una inversión de él. Entonces eso sigue todavía, pero la otra parte de hilandería se cerró”, dijo. Esta separación generó más malestar entre los trabajadores, ya que algunos, especialmente ligados a la dirigencia gremial, fueron reubicados en Bullpack. “Acá en esta fábrica están los dos hijos del gremialista de la OT y ellos no se van. Están por contrato y siguen”, denunció. “El gremio aseguró lo de ellos y después ya no pasó más nada.”

Otro de los elementos que generó indignación fue la falta de información sobre programas de ayuda estatal. Hicieron referencia los trabajadores al Programa de Emergencia Textil que transfiere $200.000 a cada trabajador registrado. La respuesta fue tajante: “No, a nosotros no nos dijeron nada. El ministerio cuando estuvimos esta mañana no confirmó nada de eso”, lamentó. Y añadió: “A nosotros ya desde el lunes nos tenían afuera de todo lo que es textil”.

Al ser consultado por la posibilidad de un diálogo directo con autoridades, un trabajador indicó que hubo una reunión en el CAPE: “Estuvimos en una reunión en el pabellón 5 con el ministro, con la ministra, y ahí pedimos que nos tengan en cuenta para las otras fábricas que están acá, hay una que está por abrir. Pedimos que nos tengan en cuenta, porque somos mano de obra calificada”.

Sin embargo, lo que más preocupa es el panorama económico inmediato de las familias afectadas. “Lo que van a pagar alcanza solo para las deudas. Esto nunca te lo dijeron, y uno ha sacado préstamos hasta el mes pasado. Nos daban préstamos para cambiar el auto, por ejemplo, y ahora de golpe no nos avisaron nada. Uno se mandó en los bancos, y es para pagar deudas nomás. Quedamos mal parados”, dijo con evidente angustia.

La reinserción laboral tampoco se presenta como una opción simple, especialmente para los trabajadores de más edad. “Lo único que nos salva es que nos tengan en cuenta por la experiencia que tenemos en el rubro textil”, expresó. “Pero por la edad es muy difícil, muy difícil. Si no nos ayuda el gobierno a entrar en otro lado, es muy difícil, porque hay gente grande que como vos decís, es más difícil de entrar.”

Así, con papeles firmados y sin certezas, los 60 despedidos de Coteca enfrentan un futuro incierto. El cierre de esta fábrica representa no solo un golpe económico para las familias, sino también la pérdida de una fuente laboral histórica en una zona donde cada empleo vale oro. “Lamentablemente, estamos desempleados”.

También puede interesarte

La Selección Argentina goleó en LAlcúdia a un combinado brasileño con una joya de Tomás Parmo y tiene puntaje ideal

El equipo de Placente se impuso por 3-0 a ADH Brasil.Ya estaba clasificado a semifinales, pero ahora se...

Pedalear la crisis para llegar a fin de mes

La economía de plataformas se posiciona como una de las principales ocupaciones laborales de refugio y complemento para...