Tras el secuestro de 300kg de cocaína encontrados en el departamento Belén, el juez federal Miguel Ángel Contreras, junto a funcionarios de la fuerza y autoridades judiciales, brindó detalles del operativo antidroga denominado “Poncho Blanco”, ejecutado por la Agrupación VII de Gendarmería.
Durante la conferencia, las autoridades confirmaron el secuestro de 300 kilogramos de cocaína y varias camionetas que la banda utilizaba para hacer ‘punteo’, una maniobra habitual del narcotráfico para detectar y esquivar controles de tránsito.
El juez señaló que se trató de un operativo exitoso, resultado de una línea investigativa que surgió en Catamarca y que luego se conectó con otras pesquisas en las provincias de Jujuy y Salta. “Fue una sorpresa encontrar lo que encontramos, pero lo más preocupante es cómo y por qué esta droga llegó hasta aquí. Por eso, estamos trabajando en establecer si hay conexiones locales que facilitaron este acopio”, sostuvo.
De qué droga se trata
«Los paquetes que se encontraron responden a la afamada marca ‘El Delfín’, que dentro del narcotráfico se considera garantía de pureza. De todas formas, se deben hacer las pericias para determinar su grado de pureza», indicó.
Esta droga suele estar identificada con el dibujo de un delfín en los envoltorios y es considerada una «garantía de calidad» dentro del narcotráfico. Se trata de un sello utilizado por organizaciones criminales para asegurar a los compradores que el producto contiene un alto porcentaje de clorhidrato de cocaína, aunque su pureza debe ser determinada a través de peritajes químicos específicos.
Cuál era el destino
“El depósito utilizado para almacenar la droga presentaba signos de uso prolongado, lo que refuerza la hipótesis de que el lugar era clave en la cadena logística de la organización criminal”, señalo el juez, además de indicar que “se presume que la sustancia tenía como destino final el este argentino y la provincia de Buenos Aires”.
“Este era un centro de acopio, no el origen. Estamos tras las pistas que nos permitan identificar a todos los responsables de esta red”, concluyó Contreras.