Empresas multinacionales en retirada: Argentina está lejos de los formatos que tienen otros países en la legislación laboral

Compartir:

Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), en contacto con Canal E, detalló los factores que hacen inviable el negocio en Argentina, desde la carga impositiva hasta la falta de flexibilidad laboral.

Argentina está lejos de los formatos que tienen otros países en la legislación laboral”, advirtió Armando Eugenio Farina al analizar la situación de empresas como Carrefour o Macro. Según explicó, estas compañías “han crecido mucho con sus empleados mientras venían los países limítrofes a comprar a la Argentina, y ahora que se ha dado vuelta la cosa les cuesta muchísimo reestructurar a esa gente que les está sobrando”.

El impacto de la presión fiscal en las empresas

A esto se suma una estructura fiscal asfixiante. “La doble carga impositiva que se produce, también la parte que le quita poder adquisitivo a los trabajadores en el recibo del sueldo con cargas forzadas que deberían ser voluntarias”, ejemplificó y enumeró otras obligaciones.

En el plano empresarial, Farina explicó que, “se está sufriendo mucho la triple carga impositiva”, donde cada eslabón de la cadena paga múltiples veces el mismo tributo: “Pagás tres veces el impuesto al cheque porque lo paga el productor, lo paga el mayorista o centro de distribución y lo paga también la cadena de supermercado”.

La carga impositiva en el consumo

Luego, manifestó que lo mismo ocurre con ingresos brutos, donde “tenés el 1,5 en la fábrica, el 5,5 en el centro de distribución o mayorista y el 5,5 en la cadena de supermercados”. En suma, mencionó que, “te genera una carga impositiva entre el 42 y el 49% de cualquier cosa que consuma una persona en un supermercado”.

Sobre cómo comenzar a corregir este panorama, el entrevistado comentó: “Lo principal ya se hizo, que es informar a la opinión pública de los casos”. También destacó que se requiere transparencia tributaria: “Las provincias muy astutamente no están adhiriendo porque quieren seguir escondidas con sus impuestos y sus gravámenes detrás de los precios”.

También puede interesarte