miércoles 23 de julio de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 23 de julio 2025
12°
Humedad: 82%
Presión: 1021hPA
Viento: SSW 0.61km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Mercado argentino
Los activos argentinos tuvieron su jornada positiva, tras días de tendencia bajista.
La tormenta por el cambio monetario del Gobierno, que trajo aparejado volatilidad de tasas y presión en el tipo de cambio, parece calmarse y los activos argentinos respondieron de la mejor manera este miércoles: los ADRs subieron en Wall Street hasta un 6%, mientras que el índice Merval logró recuperarse con una suba del 3,6%, impulsado por una mejora en el clima internacional. En ese contexto, la bolsa porteña finalizó con una suba del 3.64% en moneda local, sin cotizaciones en rojo; en tanto, medido en dólares, el índice cerró alrededor de los 1.640 puntos (+3.3%).
Las subas más destacadas se concentraron en YPF (+6,3%) y Loma Negra (+4,9%), seguidas por Edenor (+4,3%), Transportadora Gas del Sur (+4,2%) y Metrogas (+4,1%). La última vez que el S&P Merval había avanzado por encima del 3% fue el pasado 8 de julio, cuando cerró con un alza del 3,9% y del 5,4% medido en dólares.
El rebote también se vio reflejado en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Los ADRs registraron mayoría de alzas, con Loma Negra a la cabeza (+6,2%), seguida por YPF (+5,8%), Edenor (+5,1%) y Transportadora Gas del Sur (4,6%).
En tanto, la deuda soberana argentina no recupera el terreno perdido y continúan extendiendo sus pérdidas. El Bonar 2041 encabezó las caídas (-0,4%), seguido por el Bonar 2038 y el Global 2041 (-0,2%). Como contracara, el Bonar 2030 trepó 0,1%.
En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER mostraron fuertes variaciones, con alzas de hasta 1,6% lideradas por el TX26. A su vez, el riesgo país cerró en 775 puntos, 12 puntos básicos más que en la rueda anterior.