En la tarde del miércoles 23 de julio, el Predio Ferial fue escenario de una intervención artística y comunitaria profundamente conmovedora: “Catamarca Retumba”, una caminata ceremonial que recorrió los pasillos del Poncho con cajas, coplas, vidalas y tonadas, para reivindicar una de las expresiones culturales más profundas del pueblo catamarqueño.
Convocada por el colectivo Comadres de Eulalia, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la propuesta tuvo como eje visibilizar el canto con caja como patrimonio vivo de la provincia, revalorizando no solo su música sino también el rol de las mujeres en la transmisión de saberes ancestrales.
La marcha inició a las 17 horas en la explanada del Predio, ingresó por el Pabellón de Turismo, y avanzó hasta el escenario del Mercado Cultural, donde se celebró una gran ronda de copleras y copleros provenientes de distintos puntos del interior, entre ellos, Cruz Farfán, reconocida coplera de Fiambalá, Nicolás Altamiranda, y un grupo de copleros de Andalgalá.
“La caja es nuestro documento de identidad”, expresaron desde el colectivo organizador. “Queremos traer al presente esa voz que resuena en los cerros, en la memoria de nuestros abuelos y abuelas, y hacerla sonar también en el corazón del Poncho”.
“Catamarca Retumba” nace como una propuesta que dialoga entre lo ancestral y lo contemporáneo. Inspirada en la tradicional Marcha de los Bombos de Santiago del Estero, pero adaptada al instrumento emblemático de nuestra provincia —la caja—, esta iniciativa busca repetirse cada año y convocar a más copleras y copleros del interior profundo.
Más que un espectáculo, fue una ceremonia colectiva en la que el público también fue parte: una marcha que se transformó en un homenaje vivo a las voces que cantan las penas, las alegrías y las luchas del pueblo. Un homenaje también a Juan Alfonso Carrizo, nacido en La Paz, Catamarca, considerado el mayor recopilador de coplas y vidalas del mundo.
Catamarca retumbó, no solo por la fuerza de la caja, sino por el eco colectivo de una memoria que sigue viva.