El incendio en El Manchao ya afectó más de 900 hectáreas

Compartir:

  • El Ancasti >
  • Información General >

Emergencia ígnea

El director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, Damián López, explicó que el foco activo se encuentra en lugares inaccesibles y destacó la importancia del helicóptero hidrante.

En la mañana de hoy, el director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, Damián López, dialogó con Tiempo Real, de El Ancasti Streaming, y brindó detalles sobre la situación del incendio forestal que se originó el martes pasado en la localidad de Rincón, departamento Pomán, y que continúa afectando al cerro El Manchao. López informó que los focos ígneos se están expandiendo en «lugares inaccesibles», lo que impide el trabajo de brigadistas por vía terrestre. «El único método que nos queda son los medios aéreos para poder monitorearlo», explicó. Para graficar la dificultad del terreno, indicó: «Para que tengan una idea, si tenemos que ir por vía terrestre, son cinco horas caminando». El director precisó que muchas sendas «ya no son transitadas o prácticamente están cerradas», lo que vuelve inviable cualquier operación a pie. En este contexto, destacó el rol fundamental del helicóptero hidrante, que actualmente realiza tareas en el área afectada.

image

En este sentido, el director de la Brigada informó que el helicóptero también trabaja en otras provincias, al pertenecer al Sistema Nacional del Manejo del Fuego, aunque afortunadamente se encontraba haciendo base en nuestra provincia cuando se originó el fuego. Asimismo, aclaró que tanto el helicóptero como los pilotos «van rotando por las distintas provincias» que pertenecen al sistema. López señaló que los pilotos -que no son de Catamarca- manifestaron que es la primera vez que habían visto una geografía así «porque el incendio está en medio de una quebrada y en frente lo tenes a El Manchao», señaló y luego dijo «podes tener un accidente en cualquier momento», acotando más dificultades en la ardua labor para sofocar el fuego. López también informó que durante la semana pasada regía una alerta meteorológica por posible viento zonda, que finalmente no se manifestó en Rincón, pero que igualmente obligó a suspender las tareas por precaución. «En un contexto así y con una alerta nacional, no nos podemos aventurar», afirmó.

Lee además

Respecto a la situación actual, indicó que se mantienen dos focos activos: uno, ya contenido, en cercanías de Rincón, y otro en el centro de El Manchao, a casi 3.000 metros de altura, donde continúan trabajando. «Tenemos la limitación de que nuestros medios aéreos pueden trabajar a un máximo de 3.000 metros de altura porque van cargados con agua. Tienen que hacer maniobras muy arriesgadas y, en este caso en particular, la geografía si bien es hermosa, los lugares son muy peligrosos», puntualizó. Además, informó que se detectó un «foco de calor» en la zona de Aconquija. Personal municipal ya se encuentra trabajando en el lugar y desde la Brigada están evaluando enviar refuerzos.

Finalmente, López se refirió al impacto ecológico del incendio. «La verdad es que causan muchísimo daño no solamente a la flora, sino también a la fauna. Por ahí hay una creencia de que cuando se quema campo produce ‘pastura nueva’ o una ‘limpieza de campo’, pero causa mucho más daño de lo que uno se imagina». Y concluyó: «Llevamos más de 900 hectáreas afectadas. Se entiende la bronca y la impotencia de la población. Ver quemado un paisaje como el que ellos tienen da mucha impotencia. Por eso también entendemos la bronca, hay algunos que piensan que nosotros no queremos trabajar, pero tenemos un protocolo de seguridad que tenemos que cumplir».

Te Puede Interesar

También puede interesarte