José Blas insiste en que no manejaba dinero

Compartir:

José Blas, uno de los principales acusados en la causa en contra de Adhemar Capital por las presuntas criptoestafas que investiga la Justicia Federal de Catamarca, aseguró que él no manejaba dinero de la firma.

De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, el último viernes, Blas realizó una presentación en la Justicia Federal. En esta oportunidad, ofreció nuevas pruebas para el expediente. Se trata de audios y conversaciones de WhatsApp con las que pretende probar que solamente era un empleado de Edgar Adhemar Bacchiani, el líder de Adhemar Capital.

Asimismo, apunta a demostrar que no era socio del “Trader God” y tampoco movía dinero en la empresa.

Blas también pidió el sobreseimiento, en su búsqueda por intentar evitar el juicio oral en su contra.

La situación procesal de Blas es compleja porque el hombre, además, está siendo investigado por la Justicia de Córdoba.

Es que la Fiscalía de Delitos Complejos de Córdoba, a cargo de Valeria Rissi, dispuso la prisión preventiva para Bacchiani y Blas por 20 hechos de estafa cometidos a través de la sucursal cordobesa de Adhemar Capital, ubicada en Cerro de las Rosas, en la ciudad de Córdoba.

En marzo de este año, Blas se presentó ante la Justicia de Córdoba.

Aunque presentó una serie de recursos para evitar ser trasladado, viajó acompañado de personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y compareció ante la fiscal Rissi.

Blas también está detenido en Catamarca con prisión preventiva domiciliaria y tobillera electrónica desde abril de 2022, procesado como «coautor de intermediación financiera sin autorización agravada en concurso ideal, con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita» por la Justicia Federal de Catamarca.

«No hay pruebas en contra de él, solamente a través de terceros. Es por un único hecho, en el que no tuvo participación: no firmó ni el contrato de inversión ni los documentos que se firmaban en esa empresa. Nuestro próximo paso es solicitar el sobreseimiento en esa causa», adelantó a El Ancasti, en aquella oportunidad, el abogado Eduardo Aguilar, uno de los asesores legales de Blas. Trabaja en conjunto con Gerard Gramática Bosch y Débora Ferrari, dos abogados contratados en Córdoba.

Causa

El 12 de marzo de este año, la fiscal Valeria Rissi avanzó con medidas respecto de estos nuevos 20 hechos.

Ordenó allanamientos en el domicilio de Blas, donde se secuestraron algunos documentos y dispositivos. La defensa de Blas explicó luego que la Fiscalía se llevó «anotaciones personales de Blas», un celular que sería de su esposa y una computadora que era utilizada por sus hijos. «Él no tiene acceso a ningún dispositivo electrónico», remarcó su abogado Aguilar por entonces.

Medios de comunicación de Córdoba advirtieron que la Fiscalía de Rissi tiene, además de estos 20 hechos, otras 128 denuncias en etapa de investigación preliminar.

Todo este episodio del 12 de marzo inevitablemente recordó al precedente que involucró al ex juez de Garantías Nº 1, Rodolfo Maidana, quien protagonizó un episodio polémico en abril 2022 cuando la Justicia cordobesa lo acusó de demorar la orden de detención contra Bacchiani, quien finalmente fue detenido por la Justicia Federal de Catamarca.

En Córdoba, Rissi había imputado en marzo a Bacchiani por “estafas reiteradas» y le impuso una caución real de $40 millones para el mantenimiento de su libertad. El fallido «Trader God» pidió una prórroga pero no la cumplió, por lo que la fiscal ordenó su detención el 19 de abril. Sin embargo, eso recién se conoció en Catamarca el 22 de abril por la mañana, cuando la Justicia Federal ya había detenido a Bacchiani y sus laderos. Los policías de Córdoba que habían llegado especialmente para el hecho se tuvieron que conformar con algunos elementos secuestrados.n

También puede interesarte