El Banco Solidario de Bicicletas, dependiente de la Dirección de Movilidad Sustentable del municipio de la Capital, continúa su labor de recuperación y redistribución de bicicletas en desuso, ahora con su segunda etapa de entregas. Andrés Otado, director del programa, compartió los detalles de esta iniciativa en diálogo con «Tiempo Real» de Ancasti Streaming, destacando el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
Otado comentó que el Banco Solidario de Bicicletas nació el año pasado con el objetivo de reparar bicis donadas por la comunidad y entregarlas a quienes más las necesitan. «Hemos recibido muchísimas bicicletas. Pudimos reparar casi el 80 % de esas bicis y fueron entregadas en una primera etapa, que fue hace dos meses», explicó. Las bicicletas que no pueden ser restauradas se reciclan a través del programa Giro, asegurando que nada se desperdicie.
La segunda etapa del programa ya está en marcha y el equipo se prepara para una nueva entrega. «Estamos próximos a cumplir dos años con el sistema de bicicletas públicas ‘Vamos en Bici’. Muy probablemente tengamos una estación más, y ahí seguramente vamos a estar haciendo la entrega de la segunda etapa de este banco solidario de bicicletas», adelantó el director.
Para donar una bicicleta, los ciudadanos pueden comunicarse al número de Cerca (147), donde se coordina el retiro del vehículo, o acercarse directamente a las oficinas de la Dirección de Movilidad Sustentable en Salta y Zurita. «Ahí lo pueden hacer desde las 7 de la mañana hasta las 22 horas», detalló Otado.
Por otro lado, aquellos interesados en recibir una bicicleta deben completar un formulario de inscripción que se publicará próximamente. «Nosotros hacemos un sorteo y comunicamos a los ganadores», agregó.
Impacto positivo
El programa no solo fomenta la movilidad sustentable, sino que también genera un impacto social significativo.
«Es muy lindo y gratificante poder arreglar la bicicleta y cuando se la entregamos a los niños, la verdad que los vemos supercontentos», compartió Otado.
Además, destacó el éxito del programa ‘Vamos en Bici’, que cuenta con más de 16.000 usuarios activos y un promedio de 250 viajes diarios. «Las bicicletas están totalmente monitoreadas, es un sistema gratuito y la gente las usa para ir a trabajar o estudiar», afirmó.
Otado también resaltó los beneficios ambientales y de salud: «El uso de la bici es amigable con el medio ambiente, no contaminamos, reducimos nuestra huella de carbono». Incluso mencionó casos de usuarios que han dejado el auto para adoptar la bicicleta como medio de transporte principal.
En el marco del segundo aniversario del programa «Vamos en Bici», se planean festejos y sorpresas, incluyendo la posible inauguración de una nueva estación. Además, estarán presentes en la Fiesta del Poncho con una estación de bicicletas eléctricas y mecánicas. «Pueden agarrar las bicis del sistema y se van hasta el Poncho», invitó Andrés Otado.
Llamado a la solidaridad
El director hizo un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa: «Están todos invitados a donar bicicletas. Nos beneficiemos todos». Agradeció asimismo a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la Capital por su apoyo constante en la promoción de programas sustentables.
Con más de 150 bicicletas recibidas en la primera etapa y 50 ya entregadas, el Banco Solidario de Bicicletas demuestra que la combinación de esfuerzos comunitarios y políticas públicas contribuyen a transformar la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida en la provincia.
Próximamente, el Banco Solidario abrirá la inscripción para la segunda entrega de bicicletas, por lo que la comunidad deberá estar atenta a las publicaciones oficiales para poder anotarse.n