“Este año vamos con una propuesta bastante innovadora al Poncho”, anticipó Julieta García, directora de Punto Giro del municipio capitalino. Se trata de un robot construido íntegramente con residuos electrónicos y materiales reciclados, que será presentado el martes 22 de julio, de 16 a 18 horas, en el stand de la Municipalidad de la Capital.
Según explicó García, “el robot está hecho con pedazos de caños, chatarra, partes de impresoras y computadoras”, y mide unos 80 centímetros. No solo camina y mueve sus brazos, sino que además hablará con los visitantes y explicará la labor de Punto Giro. “Vamos a contar cómo está hecho y su creador estará presente para responder preguntas”, agregó.
Durante la presentación, el público podrá participar en la votación para bautizar al robot. “Hay cinco nombres propuestos por su creador: Robby, Frambot, Anibot, Bribot y Matbot”, detalló la funcionaria.
Además del robot, ese día habrá una intervención artística de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA), y durante todo el festival, Punto Giro tendrá actividades educativas y de recolección de reciclables. “Cada año nos encontramos con más gente interesada en separar residuos y cuidar el ambiente”, valoró García.
La iniciativa apunta a concientizar sobre reciclaje, reducir el impacto ambiental y promover una ciudad más sustentable.