Poncho 2025: maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo

Compartir:

miércoles, 16 de julio de 2025 01:10

Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca. 

Durante la muestra artesanal más importante, docentes de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo de los distintos talleres que dictan para compartir con el público el proceso y los saberes que se transmiten en las aulas.

Todas las demostraciones se llevarán a cabo en el Pabellón Peregrina Zárate desde el viernes 18 al viernes 25 de julio de 16 a 19 horas y el sábado 26 de 16 a 21. 

Las actividades propuestas por la Escuela Pública de Orfebrería mostrarán los procesos formativos, creativos y productivos que desarrollan en la escuela, los días sábado 19, lunes 21, jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio, a las 18 horas, en el Pabellón Aldacira Flores. 

Programación

Viernes 18 
16 a 19 hs – Marroquinería. Maestro artesano Sosa Salin Omar. 
Pabellón Peregrina Zárate

Sábado 19 
16 a 19 hs – Alfarería “Rescate de Técnicas Precolombinas”. Maestras artesanas Mariela Olmedo y Romina Campos. 
Pabellón Peregrina Zárate
18 hs – Platería criolla: Cincelado de piezas de platería y realización de una bombilla tradicional. Instructor Pablo Falabella.
Pabellón Aldacira Flores

Domingo 20 
16 a 19 hs – Indumentaria Artesanal. Maestra artesana Elly Susana Blanco Viera.                                             
Pabellón Peregrina Zárate

Lunes 21 
16 a 19 hs – Bordado Criollo. Instructora Fabiana Silva. 
Pabellón Peregrina Zárate
18 hs – Joyería: Calado sobre alpaca y realización de alianzas. Instructores Daniel Zicker y Martin Rodríguez. 
Pabellón Aldacira Flores

Martes 22 
16 a 19 hs – Cestería en Simbol. Maestro artesano Solano Condorí.
Pabellón Peregrina Zárate

Miércoles 23 
16 a 19 hs – Marroquinería. Maestra artesana Cecilia Cusillo.  
Pabellón Peregrina Zárate

Jueves 24 
16 a 19 hs – Muebles campesinos y utilitarios. Maestro artesano Gerardo Quijano. 
Pabellón Peregrina Zárate
18 hs – Lapidación I “Planos y Cabujones”. Instructores: Érica Quiriconi y Eduardo González.
Pabellón Aldacira Flores

Viernes 25
16 a 19 hs – Curtiembre orgánica. Maestro artesano Gabriel Varrone. 
Pabellón Peregrina Zárate
18 hs – Fundición rústica “Técnica ancestral del moldeado en tierra”. Instructor Romeo Filippin.
Pabellón Aldacira Flores

Sábado 26 
16 a 18 hs – Luthería. Maestro artesano Pablo Rodriguez.
19 a 21hs – Forja. Maestro artesano Gustavo Elias Barrionuevo .
Pabellón Peregrina Zárate
18 hs – Lapidación II y III “Proceso de Micro-Talla”, con torno y fresas pequeñas. Instructores Mariano Desmonteix y Liliam Córdoba.  
Pabellón Aldacira Flores

Domingo 27
 16 a 18 hs – Zapatería Artesanal. Maestro artesano Carlos Gordillo. 
Pabellón Peregrina Zárate
 

También puede interesarte

Cómo hacer para que ChatGPT recuerde pasear al perro o ir al gimnasio

OpenAI continúa transformando a ChatGPT en un asistente personal dinámico y versátil. Recientemente, la compañía...

Calendario ANSES 2025: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y asignaciones hoy 16 de julio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha el calendario de pagos correspondiente a...