domingo, 13 de julio de 2025 11:55
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, decidirá mañana si le concede a la Argentina la suspensión de la entrega de las acciones de YPF, como parte de la sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.
Preska notificó por escrito al Gobierno argentino y a los beneficiarios del fallo, los fondos Burford y Eton Park, que este lunes definirá sobre el pedido para frenar la entrega de las acciones, lo que permitiría al país evitar posibles sanciones por incumplimiento mientras se sustancia la apelación en la Corte de Apelaciones de Nueva York.
El lunes era la fecha límite para que Argentina depositara las acciones de YPF en custodia en un banco de Nueva York, en cumplimiento de la orden que la jueza emitió el 30 de junio pasado. Sin embargo, la magistrada aclaró que no resolverá sobre la cancelación o reversión de esa orden, sino sobre si suspende la entrega mientras continúa el proceso de apelación.
La semana pasada, anticipándose a un posible fallo adverso, la Argentina presentó su apelación ante un tribunal superior de Nueva York, buscando frenar la entrega de las acciones y ganar tiempo en el proceso legal.
Por otra parte, Preska convocó a las partes a una audiencia el martes 15 para avanzar en la disputa por la entrega de información sobre el denominado “alter ego” de YPF, que incluye a Aerolíneas Argentinas, ARSAT, Enarsa y el Banco Central (BCRA). Los beneficiarios del fallo buscan embargar activos de estas entidades bajo el argumento de que “son lo mismo que la República”.
Los abogados del Gobierno argentino informaron de manera formal a Preska que la apelación ya fue presentada y que, en caso de que la jueza otorgue la suspensión, el país comunicará al tribunal superior que la jurisdicción seguirá en el juzgado de primera instancia.
El caso YPF es uno de los más relevantes que enfrenta la administración de Javier Milei, en medio de su plan de ajuste y de reducción del gasto público, ya que un pago de estas dimensiones tendría un fuerte impacto en las reservas y en la economía del país.