La Fray comienza a implementar el método Kiva contra el bullying

Compartir:

En diálogo con «Tiempo Real» de Ancasti Streaming, la profesora Cora Modotti, directora de la escuela preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú, compartió un balance de su gestión durante los últimos cuatro años y detalló la implementación del método Kiva, una estrategia de origen finlandés para combatir el acoso escolar. La directora destacó los avances en la institución, la importancia de trabajar con las familias y los desafíos de integrar la tecnología en las aulas.

Método Kiva

Cora Modotti explicó que el método Kiva, implementado por la licenciada Zamora en la institución, se basa en tres etapas clave: prevención, intervención y seguimiento. Este enfoque no solo involucra al acosador y a la víctima, sino también a los espectadores, un aspecto fundamental para erradicar el problema.

«El acosador necesita de espectadores para poder burlarse, reírse. Entonces ahí tratan la empatía porque, en general, las personas que hacen bullying no tienen empatía. Se incorpora la familia y se trabaja con todos los actores», señaló la directora.

El método, originario de Finlandia, ha demostrado científicamente su eficacia y ya se aplica en varios países. «Es un programa desarrollado que está trabajando en el mundo, en Europa lo están aplicando. Nace en Finlandia y ellos trabajan para prevenir el acoso escolar», agregó Modotti.

Tecnología en las aulas

Uno de los temas más discutidos fue la prohibición de celulares en las clases. Modotti explicó que, tras cuatro años de observación, se implementó un sistema donde los estudiantes deben guardar sus dispositivos en un gabinete al ingresar al aula. «Empecé a observar que el celular obstaculizaba la enseñanza y los alumnos entraban a TikTok o WhatsApp», relató.

Sin embargo, la directora aclaró que la tecnología no está prohibida por completo, sino que se utiliza de manera pedagógica. «Solo el docente puede autorizar su uso cuando es aplicado didácticamente, como para hacer un PowerPoint o enseñar a usar inteligencia artificial de forma correcta», precisó.

Valores y solidaridad

Además del método Kiva, la directora destacó el enfoque solidario de la institución, donde los estudiantes participan activamente en campañas de ayuda comunitaria. «Los chicos juntan abrigos y los llevan a diferentes escuelas. Hemos tenido escuelas cabeceras de la provincia con necesidades, escuelas rurales, que también se les ha donado todo lo que necesitan», comentó.

La escuela también promueve valores como la empatía y el respeto. «El lema del nivel primario es ‘trata como quieres ser tratado’, y en la secundaria decimos ‘apagamos el celular y encendemos el cerebro’», afirmó Modotti. La directora también hizo hincapié en el rol de la escuela como un espacio que va más allá de lo académico. «Hoy en día, muchas veces las familias no están presentes por diferentes cuestiones, económicas o sociales. Por eso, la escuela pasa a ser el primer hogar, donde también se forman en valores», expresó.

También puede interesarte

Se extendió el cierre del mercado de pases: refuerzos fuertes y bajas de último momento

10/07/2025 13:11hs. Actualizado al 10/07/2025 13:17hs.El Torneo Clausura golpea las puertas con su comienzo previsto para este viernes...

Torneo Clausura: Talleres, Belgrano e Instituto, listos para el puntapié inicial

La espera terminó. Después de un largo (larguísimo) receso, la Liga Profesional de Fútbol reanudará su competencia...