• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Elecciones 2025

Tras meses de negociación, finalmente ambas fuerzas llegaron a un acuerdo para la constitución de un mismo espacio electoral.

En un movimiento que busca reconfigurar el tablero político de la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO bonaerense sellaron este miércoles un acuerdo de cara a las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre. El entendimiento, que fue formalizado en los últimos días y se concretó hoy, implica la confluencia de ambos espacios bajo una estrategia común, tras semanas de negociaciones intensas y tensiones internas, especialmente dentro del PRO.

La conferencia de prensa en conjunto

image.png

“Con la visión del jefe Karina Milei, y el coraje de nuestro presidente Javier Milei, venimos trabajando hace tiempo para construir un espacio en el que todo aquel que esté de acuerdo con las ideas de la libertad, sea bienvenido”, dijo Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza, y quien firmó por los libertarios. “Hoy, en el aniversario de nuestra Independencia, dimos un paso histórico para aunar fuerzas y desterrar para siempre al populismo que tiene a la Provincia Abandonada en la miseria”, agregó. El pacto representa un triunfo para el oficialismo nacional, que busca consolidar su estructura política en los territorios, especialmente en la provincia más grande y decisiva del país”, agregó.

Lee además

“Agradecemos a los representantes del PRO Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Guillermo Montenegro por dar este paso para convertir al territorio bonaerense en un espejo del camino de grandeza que emprendió la Nación. Buenos Aires será el bastión de la Libertad. VLLC!!!”, cerró. En el posteo, incluyó fotos de la firma junto a los dirigentes “amarillos”. También supone una solución momentánea para el PRO, que logró contener la puja entre intendentes, legisladores y armadores con aspiraciones propias, y evitar una fractura que hubiese debilitado aún más su ya golpeada cohesión interna. El acuerdo implica que el PRO acompañará el armado de listas conjuntas con los libertarios, tanto en los distritos como en la provincia. Para eso, se estableció un esquema de representación proporcional según el peso territorial de cada sector, y trascendió que el color de la alianza sería el violeta. En total, se votará en 135 distritos de 8 seccionales. Se elegirán legisladores provinciales (diputados y senadores), concejales municipales y consejeros escolares.

Intendentes

Uno de los puntos más sensibles del acuerdo fue el rol de los intendentes del PRO, que venían reclamando más lugar en la toma de decisiones y que responden a Jorge Macri. Finalmente, también se sumaron al acuerdo. Con este entendimiento, se garantizó que los jefes comunales tengan participación activa en el armado de listas y en la definición de las candidaturas, lo que sirvió para desactivar la amenaza de una rebelión interna. En paralelo, el acuerdo viene acompañado de un cambio en la configuración del poder político dentro de la provincia.

Según un relevamiento reciente, la primera sección electoral —que comprende distritos del norte y oeste del conurbano como San Isidro, Vicente López, Morón, Pilar y Tigre— desplazó a la tercera sección (históricamente dominada por el peronismo) como la más poblada del territorio bonaerense. Esto tiene un impacto directo en la estrategia electoral: más población implica más bancas legislativas en juego y mayor influencia en la toma de decisiones políticas. El nuevo mapa pone en el centro a figuras como Ritondo, Alex Campbell, Soledad Martínez y Sebastián Neuspiller, referentes del PRO en la primera sección, y a nuevos aliados libertarios que buscan posicionarse en la región con el aval de la Casa Rosada.

Desde La Libertad Avanza, el acuerdo es visto como una pieza clave para ampliar su base electoral y territorial. El propio Milei había reclamado públicamente a sus dirigentes que aceleraran el armado en la provincia, luego de varios tropiezos en el Congreso y en la gestión cotidiana. El pacto con el PRO permite al oficialismo sumar estructura, intendentes, fiscales y candidatos con rodaje político, algo que hasta ahora escaseaba en el universo libertario. A su vez, para el PRO, esta alianza es una manera de evitar la irrelevancia tras haber perdido la gobernación y gran parte de su protagonismo nacional. Sin liderazgos claros y con Mauricio Macri dedicado a un rol más institucional que político, la mayoría de los dirigentes bonaerenses entendió que la mejor opción es subirse al tren libertario antes que enfrentarlo.

Te Puede Interesar