El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Carlos Savio expresó que entre los desafíos presentes para la universidad pública se encuentra el financiamiento. Al pronunciarse sobre lo que hoy está en debate a partir de restricciones impuestas desde el gobierno nacional, dijo que es “un tema prioritario en la agenda, estaremos atentos a las políticas nacionales en este sentido, pero que dependerá no solamente de las universidades sino de toda la sociedad, porque está en juego la educación, la calidad formativa y que se verán afectadas las nuevas generaciones, las familias y el pueblo en general”.
“Entonces -acotó-, el reclamo por una ley de financiamiento universitario no debe ser solo desde el ámbito académico sino que compromete a la comunidad argentina en su conjunto”. Savio, recientemente nominado para vicerrector de la casa de altos estudios acompañando en la fórmula a Oscar Arellano que va por la reelección como Rector, se comprometió a trabajar sobre los objetivos y propuestas diseñadas.
Al respecto, postuló que “en función de los avances de la ciencia y la tecnología que se han venido produciendo, debemos comenzar a pensar, como concepto general, que vamos hacia una nueva universidad, que deberá adecuarse a los tiempos actuales”. En esa línea, sostuvo que “siendo la herramienta y motor del desarrollo de nuestros pueblos, la universidad como fuente permanente de conocimiento y formación debe estar preparada para responder a los requerimientos y necesidades de la provincia y la región”.
En perspectiva, analiza que la UNCA tiene que “visibilizarse y posicionarse a nivel regional, nacional e internacional, y para eso nos tenemos que plantear objetivos que debemos alcanzar y estoy convencido de que lo vamos a lograr”. “Son épocas en las que los grandes desafíos nos convoca al compromiso y la tarea conjunta entre autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes y egresados”, proclamó.
Cambio transformador
Savio, consideró que la Universidad Nacional de Catamarca “está en pleno crecimiento y nuestra obligación es seguir haciéndola crecer para beneficio de nuestra sociedad”. Para tal fin, cree necesario “contar con todos los respaldos y apoyos para alcanzar los objetivos propuestos; estaremos todos comprometidos, es parte de los acuerdos para lograr esos objetivos”.
“Entre todos vamos a lograr que nuestra Universidad, que viene en proceso de crecimiento, a la par de seguir profundizando ese crecimiento ingrese en una etapa de cambio transformador”, enfatizó.
Acerca de su nominación para el cargo de vicerrector, consignó que el apoyo mayoritario a la fórmula Arellano-Savio “habla de la importancia de los consensos, alcanzados con madurez para pugnar hacia la construcción de una universidad pujante, involucrada con todo lo que se requiere desde la provincia y vinculada con organismos de gobierno, el sector privado, de la industria y la producción, todo en pos del crecimiento institucional”.
Comentó que “pensando en que sea lo más beneficioso para nuestra universidad, primaron las coincidencias por encima de las diferencias a través del diálogo maduro con los demás colegas decanos y con el actual Rector para poder acordar esta fórmula para el próximo período de gestión de la UNCA”.
Asimismo, remarcó que “los tiempos actuales y los grandes desafíos nos convoca al compromiso y la tarea conjunta; son momentos difíciles en los que debe primar la convergencia del esfuerzo y trabajo compartido, anteponiendo los consensos, siempre superadores a cualquier aspiración personal”.
Llamó a que “entre todos hagamos el gran esfuerzo y los aportes para llevar a nuestra universidad a los lugares que amerita estar”.
Finalmente, agradeció “profundamente la confianza que los colegas decanos depositan en mí y en el Rector, y desde ahora asumo ese compromiso de alcanzar los desafíos que nos proponemos; espero devolverles con acciones y resultados la confianza que han depositado en mi persona”.