Sin facultades y sin aliados

Compartir:

Desde esta semana, el Gobierno deberá ingeniárselas y aplicar un nuevo método para gestionar sin la ortopedia de la delegación de funciones. Enfrentar una tormenta política que suma:

1) El vencimiento, este martes, de la delegación de facultades que el Congreso le cedió al Poder Ejecutivo en la ley de Bases.

2) La pérdida de apoyo de los gobernadores y de los bloques amigables a la gestión Milei.

Sin la liberalidad en el uso de los DNU para proponer reformas de fondo (algunas decorativas y otras importantes), el Gobierno enfrenta el turno electoral con una vuelta al 2023 para convivir con la principal emergencia que padecen la administración y el país: la debilidad del gobierno. Esa emergencia se mitigó con alianzas políticas con sectores de la sociedad y del Congreso. La gracia de esos acuerdos terminó y el Gobierno vuelve a quedar reducido a su escasa dimensión electoral de origen. El Gobierno nació débil y su misión era ganar poder. Objetivo no logrado. Es más débil que cuando nació.

Del Milei que le hablaba al Congreso de espaldas pasó a deslizarse por los pasillos comprando votos. En lugar de desarrollar poder, se ha convertido en un estilista de la máquina de impedir. Lo que mejor le sale es frenar lo que no le conviene. Tenía todo para ganar poder después del cataclismo de las dos grandes coaliciones en 2023. Sus jefazos, Cristina de Kirchner y Mauricio Macri erraron en el diagnóstico y la estrategia y se quedaron afuera del juego. El mismo error de diagnóstico y estrategia lo ha cometido Milei, que tiene hoy menos poder que cuando asumió. Ser débil no ha sido por su responsabilidad. No haber ganado poder es efectivamente su responsabilidad, o de quienes le manejan la política, mientras él arrastra su utopía contable.

El veto, más lejos

El desempeño en las elecciones provinciales realizadas este año desnudó la pequeñez que había superado en el balotaje presidencial con el apoyo del arco de lo que fue Juntos por el Cambio. Aquel 56% que hizo presidente a Javier Milei volvió a quedar, en el mejor de los casos -elecciones en CABA y en las de Salta Capital para convencionales municipales- en torno al 30%. En las negociaciones en el Congreso para proyectos odiosos o para candidaturas en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza ha demostrado el valor real de su marca. En Buenos Aires, el sector del PRO que negocia en nombre de Macri a través de Cristian Ritondo y Diego Santilli se arriesga a precipitar una división interna que le quitará fuerza.

El armado de Ignacio Torres en Chubut, y del jorgemacrismo en CABA, abre un camino que se distancia de Milei y busca recomponer lo que fue JxC. El factor de los gobernadores unidos por primera vez en una multipartidaria acentúa más el desamparo del oficialismo en el Congreso, que esta semana amenaza con llevar a la Justicia el trámite de proyectos como el aumento de jubilaciones y de partidas a universidades, que pueden ser ley con un porcentaje de votos que bloquee el único recurso que le queda al gobierno débil: el veto.

El Senado, cabecera de playa del PJ

La batalla del peronismo en el Senado es la cabecera de playa de la campaña electoral. La negativa del Gobierno a abrir la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para dictaminar proyectos de jubilaciones y universidades, permitió a Unión por la Patria un alarde de fuerza. Autoconvocó a la comisión, destituyó al presidente, el mileísta Exequiel Atauche, e impuso al peronista-albertista Fernando Salino. Obtuvo una mayoría, junto a radicales y el PRO, para dictaminar. Esta semana creen tener 37 senadores para autoconvocar a una sesión y aprobar esos proyectos que el Gobierno dice que quiere, pero no puede, vetar. Si esa sesión se produce el jueves, el peronismo con esos 37 votos puede intervenir comisiones y designar al secretario Administrativo de Victoria Villarruel. El cargo está vacante desde que renunció Emilio Viramonte Olmos.

También puede interesarte

Lewis Hamilton debuta como productor de cine y lobbista de Apple?

“En algún momento, tengo que dejar de competir. (...) Me encanta el cine y estoy muy...

«No pueden seguir mirando para otro lado»

 El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, volvió a manifestar su preocupación por el estado de las rutas nacionales que...

Cartas de lectores: Penoso, lenguaje presidencial, examen de residencia

Penoso Es penoso que puestos electivos puedan ser ocupados por personas sin formación. El Congreso da el ejemplo....