El Gobierno oficializó la eliminación de 21 organismos: qué cambia desde ahora

Compartir:

El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos, con el objetivo de reducir la estructura estatal y el déficit fiscal. La medida, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, implica la reasignación de funciones a ministerios, secretarías y agencias, además de la transferencia del personal involucrado.

Entre los organismos disueltos se encuentran la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). También fue eliminada la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según los fundamentos de la norma, el Ejecutivo detectó una duplicación de funciones, falta de control interno y un incremento excesivo del personal en los entes descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 empleados en 2024.

En el área de transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se transformó en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, mientras que la Junta de Seguridad en el Transporte fue reconvertida en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.

En salud, se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales Posadas, Sommer, Carrillo, Bonaparte y el INAREPS. Asimismo, el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) pasaron a depender directamente del Ministerio de Salud o de la ANLIS-Malbrán.

También se transformaron en unidades organizativas dependientes de distintas secretarías los institutos INTI, INV, INPI, INASE e INTA, todos vinculados al sector industrial y agropecuario.

El Ministerio de Economía, junto con ANMAT y las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, absorberán las funciones esenciales de los organismos eliminados. Los bienes inmuebles, vehículos sin uso y fondos disponibles serán reasignados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) o transferidos al Tesoro Nacional.

El Ejecutivo ordenó a los ministerios involucrados presentar en las próximas semanas las nuevas estructuras organizativas, con el compromiso de garantizar la continuidad de los servicios públicos.

Varios de los organismos eliminados o reestructurados tienen presencia en Catamarca, por lo que se espera que en las próximas horas las delegaciones provinciales emitan comunicados oficiales para informar cómo se implementarán los cambios y cuál será el impacto en el funcionamiento administrativo y operativo dentro de la provincia.

También puede interesarte